Los caballos comisados por razones de bienestar animal tendrán, a partir de ahora, un nuevo refugio que centralizará su acogida donde se los ofrecerá una nueva vida. El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural pone en marcha este nuevo centro para recibir todos los équido de todo Cataluña por así mejorar los circuitos de acogida, que hasta ahora se iban resolviendo en función de cada caso. En el caso de Terrassa, al 2023 solo ha habido una incidencia relacionada con el comiso de caballos que tuvo lugar el mes de mayo y que dio lugar a un expediente de la Anella Verda, según datos proporcionados desde el Ayuntamiento a
En los últimos seis años, del 2018 al 2023, se han comisado un total de 87 équidos en Cataluña. Una cifra que se ha duplicado en los últimos años. La media anual los primeros años era de una docena de ejemplares anuales, mientras que actualmente está sobre los 25. En Terrassa no consta ningún comiso de équidos en los últimos tres años con la excepción del caso de este año, según datos del Consistorio.

Los caballos, incluidos en el protocolo de maltrato de animales domésticos de la Policía Municipal
La Ley de protección de los animales solo contempla perros, gatos y hurones, pero en Terrassa, los caballos están incluidos dentro del protocolo interno de actuación de la Policía Municipal en caso de maltrato o abandono de animales domésticos, en colaboración con Bienestar Animal.
En Terrassa, en caso de detectar un posible abandono, en primer lugar se comprueba si están registrados (en colaboración con la Policía Municipal y el departamento de Agricultura de la Generalitat) para encontrar en la persona propietaria. Si no se localiza, el animal se considera abandonado y se recoge con el servicio que se tiene contratado (que incluye la atención de un veterinario que evaluaría su estado de salud; determinaría las actuaciones necesarias y buscaría una protectora o espacio para llevar el caballo). En caso de maltrato, se actúa del mismo modo.
La mayoría de casos de caballos comisados son animales mal nutridos o enfermos
La mayoría de casos de caballos comisados en Cataluña se trata de propietarios que no pueden alimentar los animales de manera correcta. En las inspecciones que hace el Departamento se encuentran, mayoritariamente, animales mal nutridos o enfermos, que no reciben la atención veterinaria necesaria. Las sanciones a las personas que tienen los caballos en este estado, en base a la ley de bienestar animal, van de los 600 además de los 6.000 euros, en función de la gravedad de cada caso.

Un concurso público para elegir un centro de acogida que pueda hacerse cargo de los animales comisados cada dos años
El nuevo centro se pone en marcha para «mejorar los circuitos de acogida que implican los procedimientos de comiso, que hasta ahora se iban resolviendo en función de cada caso, hecho que dificultaba mucho su gestión, porque no siempre hay espacios de acogida disponibles», explican. Así pues, los caballos comissats en Cataluña se centralizarán en un solo refugio donde se los ofrecerá una nueva vida.
Cada dos años, la administración llevará a cabo un concurso público para elegir un centro de acogida que pueda hacerse cargo de los animales. La entidad ganadora del concurso de este año se encuentra en el Maresme, y cuenta con un presupuesto de cerca de 100.000 euros por año.
La entidad será responsable, una vez hecha la investigación y determinado el comiso, de proporcionar el servicio de «transporte, custodia, alimentación, asistencia técnica veterinaria y suministro de productos farmacéuticos y sanitarios durante seis meses, y después habrá que buscar adoptadores», explican en un comunicado.