MónTerrassa
Mapi León y Patri Guijarro, los motivos del ‘No’ a volver con la selección

Cuando el presidente del Consejo Superior de Deportes salió a las tantas de la noche ante los medios de comunicación concentrados a las puertas del Hotel Nueva Beach de Oliva y dijo que había dos futbolistas que habían pedido poder marchar de la concentración de la selección española, pocos dudaron de quién serían. Eran del FC Barcelona, seguro. Y dos nombres salían en todas las porras. “Hay dos jugadoras que no se sienten con ánimos ni fuerzas para ser aquí. Tenemos un gran equipo, campeón del mundo, y se tiene que tener el máximo respeto por todas”, apuntó.

Unas pocas horas más tarde, salían por la puerta Mapi León y Patrio Guijarro con las maletas hechas y en dirección hacia la aeropuerto de València. Era la confirmación de lo que la mayoría se esperaba. Si la sorpresa fue mayúscula para 21 de las convocadas, para ellas dos fue un jarrón de agua congelada. No se lo esperaban, ellas menos que nadie.

Lo habían dejado bien claro hacía unos meses cuando renunciaron a participar en el Mundial de Australia diciendo que no se sentían cómodas ni preparadas mentalmente para afrontar una competición en aquellas condiciones. Fueron parte de las 7 futbolistas que se mantuvieron de pie después del famoso correo filtrado por la RFEF donde pedían cambios profundos en la estructura de la federación. Lo volvieron a decir después del Mundial, donde a pesar de haber renunciado a un título de los más grandes que puede aspirar un futbolista, se mantuvieron firmes en que habían tomado la mejor decisión y que “nada había cambiado”. Más todavía cuando estalló todo el asunto Rubiales. La manera en que se llevó a cabo la dimisión del presidente y la renuncia del fines entonces entrenador Jorge Vilda no supuso, a su entender, un adelanto significativo.

Por eso, cuando Montse Tomé salió a la sala de prensa y dijo sus nombres, el mundo les cayó encima. Se presentaron en Valencia, como la ley del deporte los obligaba, pero las pocas palabras que salieron de su boca antes de entrar al hotel de concentración no hacían prever nada de bueno. “Tendremos que hablar, largo y tendido, si nos encontramos en un espacio seguro”, dejó caer Mapi León.

Patrio Guijarro celebrando uno de los goles que marcó la temporada pasada | Marc Graupera

«No han sido las mejores formas para volver»

Después de una larguísima reunión a tres bandas, entre el representante del CSD, Victor Francos, RFEF y jugadoras, que se alargó hasta pasadas las cuatro de la madrugada, con las cartas sobre la mesa y las promesas “por escrito”, las dos futbolistas del Barça continuaban con la misma postura. No querían estar allí. Y así lo dijeron a todo el mundo. “Hemos encontrado entre todos una fórmula para que las jugadoras que no quieran ser aquí puedan marchar sin ser sancionadas”, aseguró el presidente del Consejo. Fueron dos y parece que será así. Pero y si hubieran sido 10? o 15? Las habrían dejado marchar igual? La duda sobrevuela.

Lo que sí que ha quedado claro es porque León y Guijarro han decidido volver a casa. “Queremos explicar el porqué. Es una realidad que la situación para nosotras dos es diferente del resto de compañeras. No han sido las mejores formas y maneras de volver. Esto requiere un proceso”, ha dicho la central azulgrana en declaraciones este mismo miércoles en la salida del hotel, mientras que la centrocampista ha recalcado que “ha sido muy difícil y muy duro. Personalmente, el hecho de ser aquí y como se ha sucedido todo… No estoy mentalmente preparada para volver a la selección”.

Y es que les ha dolido no solo que las convocaran contra su voluntad sino que además, se hiciera oficial sin previamente haberlas avisado ni consultado, y encima tener que oir la entrenadora mentir diciendo que había hablado con las jugadoras. No obstante, afirman que dan todo el apoyo a las compañeras que han optado para quedarse. “Nuestra situación es diferente. Mentalmente no estamos a punto. Pero estaremos apoyando a las jugadoras, tal como lo hemos hecho durante este tiempo, desde fuera”, ha subrayado León.

Han añadido que “estamos contentas porque es verdad que, poco a poco, se están haciendo mejoras”. En las últimas horas, en este sentido, la RFEF ha emitido un comunicado en que se disculpa con la futbolista Jennifer Hermoso -protagonista involuntaria cuando recibió un beso no deseado por parte de Rubiales- e instaba a abrir «una nueva etapa». La nueva etapa parece que ha empezado con despidos. El primero al caer ha estado Andreu Camps, secretario general y mano derecha de Rubiales. No será el único. Las jugadoras dejaron claro que no quieren Montsé Tomé como entrenadora.

Mapi León, en una jugada de la Liga 2022-23 | Victor Salgado

Una temporada para enmarcar de las dos futbolistas

Mapi León y Patrio Guijarro han sido para muchos la cara más visible y el estandarte de la «revuelta». A pesar de que han tenido apoyo de los forofos del FC Barcelona y de buena parte de los seguidores del llamado FutFem, también es cierto que los mensajes insultantes, amenazantes y de desprecio que se han llegado a sentir y leer han sido muchos.

No ha sido una situación fácil para ninguna de ellas. Las han tildado de «caprichosas», de «crías», de «malas profesionales» o de «malas patriotas». También porque se han encontrado solas ante una entidad que lejos de protegerlas, las ha lanzado a los leones sin miramientos. «Por la afición? Y tanto que nos hemos sentido apoyadas. Pero no por quien se supone que lo tendría que hacer», dijo León cuando se dirigía hacia la concentración. Así que, a pesar de que sus ideales se han mantenido intactos, ha tenido un coste emocional importante.

Afortunadamente para el Barça este descalabro emocional no se ha traslucido al terreno de juego. León hizo una temporada para enmarcar, hasta el punto de ser nominada a Mejor Jugadora 2023 a los premios Pelota de Oro, y esto sin disputar el Mundial con la selección. También se ha llevado el premio de Mejor Jugadora del Gamper 2023. Por su parte, Guijarro, en una posición que no era la suya -de interior izquierdo para suplir la baja de Alèxia Putellas- se llevó elogios por todos lados y también varios MVPs, y también esta entre las nominadas a llevarse la Pelota.

En el primer partido de Liga las dos jugaron sin mostrar síntomas de desconcentración o de malestar. Estar en el Barça es para ellas estar en casa. Bien al contrario del que los pasa con la selección, a pesar de que por las declaraciones hechas, una rendija de luz se ha abierto.

No se descarta que si en el plazo de un mes, que es lo fijado por los supuestos cambios, la RFEF pasa de manifestar buena voluntad a mover fichas reales, las dos futbolistas decidan que es la hora de volver. Todavía las podríamos ver en los Juegos Olímpicos. O todavía podríamos acabar viendo como en vez de ser 2 futbolistas las que optan por no ir a la selección se acaben añadiendo más, aquellas que en la reunión ya han expresado que tenían «dudas» y que no acaban de sentirse «cómodas». Entre estas, Alèxia Putellas, que en declaraciones puesto reunión dejó claro que si continuaba concentrada no era «para que esté a gusto».

Comparteix

Icona de pantalla completa