La entidad cultural Amics de les Arts i Joventuts Musicals (AAiJM) de Terrassa acogerá en febrero de 2026 la exposición ‘Palau Ferré, vitalitat intensa’, una exposición dedicada al pintor cubista Maties Palau Ferré (Montblanc, 1921–2000). Esta iniciativa cerrará la conmemoración de los 25 años de su muerte y se enmarca dentro del Ciclo Grandes Artistas.
Ante esta próxima exposición, AAiJM y la familia del pintor han hecho un llamado a los coleccionistas particulares del Vallès para que cedan temporalmente obras de Palau Ferré para la muestra, las cuales están presentes hoy en día en numerosas colecciones privadas. «El proceso de catalogación de la obra está abierto y sería fantástico poder incorporar pinturas inéditas procedentes de colecciones de Terrassa», explica Francesc Marco-Palau, historiador, comisario de la exposición y sobrino nieto del artista. Asimismo, destaca que la muestra «puede ser una buena oportunidad para recuperar vivencias y testimonios de personas que conocieron al artista».

La exposición ‘Palau Ferré, vitalitat intensa’ ofrecerá una panorámica sobre los vínculos vallesanos de Palau Ferré y su influencia en las segundas vanguardias catalanas del siglo XX. La muestra se podrá visitar en la Sala Salvador Alavedra, espacio codirigido por Josep Guindo y Francesc Prats, con el apoyo del diseñador Ricardo Alavedra. Para Amics de les Arts i Joventuts Musicals, esta exposición es «una oportunidad para continuar acercando la pintura catalana contemporánea al público de Terrassa y al mismo tiempo contribuir a preservar su memoria colectiva», destaca Maria Miralda, presidenta de la entidad cultural de Terrassa.
El centenario de su nacimiento, celebrado en 2021 con el Año Palau Ferré, dio lugar a múltiples exposiciones y actividades por todo el país. Este 2025, diversas localidades catalanas han acogido actos de conmemoración del 25º aniversario de su muerte. Esta muestra de Terrassa pondrá el punto final a esta efeméride, ofreciendo una mirada cercana a la obra y al pensamiento de un artista que «defendió valores como la paz, la libertad y la solidaridad», y que pasó a la historia como «el pintor que quemaba sus cuadros», destacan desde Amics de les Arts i Joventuts Musicals.
