Nueva oportunidad para cambiar el modelo de gestión de la protectora. Con la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal, desde el gobierno municipal creen que se ha abierto la opción de volver a poner sobre la mesa el cambio de gestión. Uno de los objetivos que se había fijado la concejalía de Bienestar Animal justo al anunciarse su creación, en el año 2019, era conseguir que el Centro de Atención de Animales de Compañía de Terrassa (CAAD) dejara de depender de Eco-Equip para estar exclusivamente bajo su paraguas. El servicio lo intentó, de la mano de Noel Duque, llevando al pleno municipal el posible cambio de gestión. No se logró debido a un informe técnico sobre viabilidad económica.
Ahora bien, el tablero de juego ha cambiado. Y también lo han hecho las reglas. Y esto abre una nueva ocasión para hablar del tema. El equipo de gobierno de TxT y Junts considera que es necesario trabajar para «mejorar y optimizar la gestión que, actualmente, realizan los diferentes servicios municipales implicados». La coordinación es importante, y ya se aplica, pero también hay que saber quién comanda el barco, y esto, a menudo es más complicado cuando intervienen diferentes piezas. Bienestar Animal considera que la responsabilidad última debe ser suya, porque para eso se creó, «para trabajar en la convivencia, defensa y protección de los animales».
Este lunes, día 17 de marzo, la Comisión Informativa de Transición Ecológica ha aprobado elevar en el próximo Pleno municipal del mes de marzo la propuesta para revisar la forma de gestión de los servicios municipales. Así lo ha defendido Duque, «la nueva Ley de Bienestar Animal nos obliga a reforzar los servicios municipales y adaptarnos para garantizar el máximo bienestar de los animales de compañía. Por eso, esta revisión nos permitirá evaluar qué modelo de gestión es el más eficiente. Este es un paso más que demuestra que el compromiso del Ayuntamiento es claro: queremos garantizar un servicio moderno, pionero y adaptado a la realidad actual, con más recursos y herramientas para fomentar la adopción y reducir el abandono».
La ley estatal amplía servicios y requerimientos a cumplir
Como explican desde la concejalía de Bienestar Animal, la nueva ley estatal amplía los requerimientos y los servicios que se deben prestar para mejorar la atención de los animales domésticos de compañía en relación con la tenencia y la convivencia responsable. También para fomentar, entre la ciudadanía, la protección de los derechos y el bienestar de los animales. Así como la lucha contra el maltrato y el abandono; impulsar la adopción y la acogida y, también, promover campañas de identificación, vacunación, esterilización, cría y venta responsable, entre otros aspectos.
Se incrementan los deberes a realizar por parte de la administración local y por eso es necesario tener una estructura firme y organizada. La concejalía de Bienestar Animal ha trabajado estos últimos seis años para ordenar e iniciar diferentes proyectos y actuaciones encaminadas a proteger los derechos de los animales y a sensibilizar sobre los deberes de los propietarios. En el Pleno de marzo, el concejal volverá a poner sobre la mesa su propuesta e invitará al resto de partidos a sumarse en la decisión de cómo mejorar el CAAD, que actualmente acoge perros y gatos, pero también hurones, y que además de cuidar de los animales abandonados y perdidos, busca hogares de acogida y adopciones para los residentes.


