Explica que nunca le habían encargado ilustrar un calendario y que, al recibir el pedido, les sugirió que sus imágenes a lo largo del año estuvieran protagonizadas por mujeres. Y el veterano fotógrafo terrassense Cristóbal Castro presenta ahora el resultado en este calendario 2026 La mujer y la cultura popular, que la coordinadora de entidades de Terrassa dio a conocer este miércoles para poner a la venta en los próximos días en las librerías de la ciudad. Hoja tras hoja, son las miradas femeninas de las entidades de cultura popular y tradicional las que desfilan para acompañar cada uno de los meses y las celebraciones que se suceden en el calendario en una transformación considerable desde que estas surgieron después de la dictadura a finales de los años setenta del siglo pasado.
«Como dijeron los compañeros, es un homenaje a la mujer, dentro de la cultura popular», corroboró Castro refiriéndose a las intervenciones que habían hecho antes en la presentación el presidente de la Coordinadora de Cultura Popular y Tradicional de Terrassa, Jordi Serra, y el teniente de alcalde de Cultura, Joan Salvador. «Recuerdo los principios de la cultura popular, que no había mujeres y, de repente, empezaron a aparecer», remarcó el fotógrafo. «Y era bonito, le daba color, y eso yo lo quería reflejar», insistió. «La idea es que las fotos, además de las mujeres, sean simpáticas, alegres, porque un calendario lo tienes colgado allí todo el mes», añadió.
Las caras de cada uno de los meses
Así, la portada la protagonizan las caras pintadas y desafiantes de Berta Marcet y Núria Ramon, de La Xemeneia, en la Ballada Popular de Gitanes. A partir de aquí, nos acompañan el Esbart Egarenc (Anna Ramon, Anna Garrigó y Neus Navarro) para enero; Rives Triple Sex para el Carnaval de febrero; el Ball de Serrallonga (Mar, Dolça Verdaguer y Rim Carbonell) para marzo; los Bastoners de Terrassa (Bet Gómez y Juno Gómez) para abril; los Diables de Terrassa (Núria Tomás) para mayo; los Nans i Capgrossos de Terrassa (Aina Gómez) para junio; el Esbart Egarenc en el Ball de Plaça de Festa Major (Nuan Pla) para julio; el Drac de Terrassa (Maria Salazar) para agosto; los Castellers de Terrassa (Núria Parejo y Duna Hernández en enxeneta) para septiembre; los Gegants Bojos (Èlia Cònsul) para octubre; los Minyons de Terrassa (Lia Buson, Bru Filgueira, Patrícia Buxó y Astrid Ortega) para noviembre; y la Hippa del Drac de Terrassa (Marina Matilla) para diciembre.

«Es un proyecto que me ha durado todo el año», reconoció Castro. Y lo describe: «Durante todo el año, he ido a todas las fiestas que había de cultura popular, a todos los actos. En algunos casos, me salía alguna foto, en otros no. Pero me hacía ideas para otro día. Estos trabajos llevan trabajo porque se tiene que pasar mucho tiempo buscando, conociendo a los personajes, ver a una chica que tiene un tatuaje y llegar a hacerle la foto. Tengo muchas más, pero al final tenía que haber doce, y así lo he resumido».
También precisa que donde es más fácil trabajar este tema es en la Fiesta Mayor, en junio, julio. «La Fiesta Mayor tiene muchas oportunidades de fotografiar muchos eventos, pero los de cultura popular con cualquier excusa salen a la calle a hacer ruido, es fiesta, es alegría… «, enfatizó como contraste con los encargos de los diarios de actualidad donde priman los conflictos y los sucesos. Curiosamente, a la mitad de este proyecto se jubiló. «Pero no estoy muerto, puedo seguir haciendo fotos», ironizó.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora Serra destacó «la sensibilidad» y «la capacidad de captar el alma de cada imagen» que tiene Castro. Y que con el lema La mujer y la cultura popular, se quiere hacer «un gesto de reconocimiento y de visibilización». «Queremos mostrar que la cultura popular también es femenina y, que sin la mirada y la energía de las mujeres, nuestro patrimonio festivo no sería el mismo», destacó Serra. Algo sobre lo que también incidió el teniente de alcalde Salvador diciendo que «está más que claro que sin la mujer la cultura popular, no es que sería otra, es que sería imposible».
Unos negativos en poder del Ayuntamiento
Castro no desaprovechó la ocasión para reclamar al Ayuntamiento que le entreguen los negativos de las fotografías que hizo durante cuarenta años para el Diari de Terrassa. «Hace como seis o siete años que lo intento», se quejó. «Se excusan, el alcalde pasa de mí, pero los negativos los tiene el Ayuntamiento de Terrassa», no dudó en manifestar al lado del teniente de alcalde. «Yo ahora me he jubilado, la jubilación de un fotógrafo son sus negativos, y es aquí en el Ayuntamiento donde los tienen», reivindicó como derechos de autor.
Después, explicó lo que había pasado: «El Diari de Terrassa los tenía en un almacén y, tal vez para no pagar, dio todo el material al Ayuntamiento. De hecho, el Diari de Terrassa estuvo dos veces a punto de tirarlo y, gracias a compañeros, eso no pasó. Me enteré por casualidad que estaban en el Ayuntamiento. Le he hecho instancias al alcalde (Jordi Ballart), le he pedido que me reciba y pasa olímpicamente de mí. Y, en el archivo, me dicen que los negativos están mejor aquí que en mi casa. Pero, para mí, es un drama porque ahora es cuando tengo tiempo y, como ya soy mayor, la gente me pide una foto del año 79 y una manifestación y no se las puedo dar», lamentó.
Ante estas palabras, Salvador confesó que no sabía nada. «Evidentemente, aquí tenemos que ver qué ha pasado, cómo ha pasado y buscaremos una solución satisfactoria para todos», prometió el teniente de alcalde. «No puedo decir nada más, siendo positivo», finalizó para temporizar.

