Joan Salvador i Fabregat es uno de los nuevos regidores de Tot per Terrassa. Como el resto, tomó posesión en el pleno municipal del 17 de junio. Aquí, responde a 15 preguntas de Món Terrassa que permiten conocerlo mejor.
Quién es Joan Salvador?
Nacido en Terrassa el 2 de enero de 1965 (58 años). Casado y con 3 hijos (de 27, 27 y 21 años). Con estudios de Graduado en Geografía, Historia e historia del Arte y con Máster en Formación del Profesorado de ESO. Profesionalmente, estoy ejerciendo de profesor de ESO desde hace 5 años. Antes había desarrollado cargos administrativos y de apoyo a gerencia en una escuela privada. Y anteriormente, y durante 25 años, me he dedicado al mundo comercial.
Mis intereses y aficiones han sido siempre relacionados con el mundo del teatro, la radio y aspectos de cultura popular. Integrante de la entidad centenaria Centre Cultural El Social de Terrassa, dónde he formado parte de su Esbart (Esbart Egarenc) como danzante y director, pero, sobre todo, como jefe visible de la sección de teatro, haciendo de actor o director, donde, entre otras muchas, he dirigido la tradicional representación Navideña de Els Pastorets del Social durante 26 años. Y, también dentro del mismo centro, formando parte de la organización de la Cavalcada de Reis.
Paralelamente, he estado durante doce años poniendo la voz en la Fiesta Mayor, concretamente en los actos más tradicionales y protocolarios (inicio de fiesta, Baixada del Drac, Capgròs del año, Cercavila de sábado o Ball de Plaça de domingo).
Como llega a la política? Lo convencemos o desde siempre le había interesado?
Llego sin proponérmelo. Concretamente, yo mismo hice un acercamiento hace un año, con la única intención de colaborar y poder participar desde atrás, no a primera línea, pero la propuesta de formar parte de la lista, ni lo esperaba, ni la sospechaba.
Per que esta opción política? Qué lo atrae del partido donde esta?
Porque no se trata de un partido político al uso sino de un proyecto de ciudad sin mirar a ninguna parte. Porque la finalidad es exclusiva para Terrassa sin depender de posibles interferencias de sedes centrales que piensan en otros aspectos de poder.
Porque representa la fotografía más aproximada de la realidad de Terrassa, con gente muy diversa, incluso diferente y con ideas globales de política autonómica o estatal muy diferentes, porque lo que nos une es la política municipal.
Cuando le dicen que va a la lista, que piensa? Cómo se lo comunican?
Yo había estado participando en una de las varias comisiones de ciudadanos y ciudadanas que Tot per Terrassa tiene activadas durante todo el año, con lo cual, algún encuentro informal o algún café no eran paso excepcionales. Así que un día me llama Jordi Ballart diciendo que cuando me va bien quedar para tomar un café. Fue entonces cuando me dijo que me parecería formar parte de la lista entre los 5 primeros.
Lo primero que me pasó por la cabeza fue emoción: que puedas optar a participar en las decisiones de tu ciudad es un hecho que todo ciudadano tendría que aceptar, opino. Te vienen en el cabeza frases estereotipadas como la de “la política es aquello que si tú no la haces, te la hacen otras”. A continuación y en los días siguientes, un montón de interrogantes y algún vértigo de respeto, pero nunca de duda.
Y que se siente cuando se ven los resultados y sabe que ocupará una silla en la sala de plenos del Ayuntamiento?
Continúan desarrollándose los sentimientos anteriormente citados. Te preguntas cómo deben de funcionar las interioridades de la gestión municipal y te preguntas si está todo dicho y si podrás añadir alguna palabra a todo el que ya está hecho.
Que puede aportar personalmente? Y que cree que puede aportar su partido?
Personalmente ganas y voluntad de servir a los ciudadanos con una visión desnuda y no condicionada ni viciada. En lo referente a Tot per Terrassa, una visión y una finalidad enfocada exclusivamente a encontrar el mejor para la ciudad.
Se ve muchos años en la sala de plenos? Una legislatura? Dos? Será ya su vida o es solo un paréntesis?
No me lo planteo ni como un si ni como un no, hoy por hoy, mis pensamientos son para 4 años. Después? Ya veremos. Pero por respecto a la aritmética electoral, tengo muy claro que nos han votado para una legislatura, abocamos todo el esfuerzo en esta y de aquí 4 años ya veremos.
Como ve la distribución de regidores y regidoras después de las elecciones? Le sorprendieron los resultados?
Me sorprendió la bajada de ERC y la irrupción de VOX, todo el resto… no.
Tenga la responsabilidad que tenga, cuál cree que es la prioridad de Terrassa en los cuatro años próximos? Y a largo plazo?
En cuatro años: hacer un plan de choque en lo referente a mejorar aspectos urbanísticos, de limpieza y de seguridad. Y una apuesta para apoyar al tejido empresarial.
A largo plazo: transformaciones paisajísticas importantes, tanto de mejora de parques y rieras como de polígonos industriales de última generación.
Un deseo.
Que más terrassenses de los que ya lo hacen puedan trabajar y disfrutar del ocio sin salir de la ciudad.
Un lugar de Terrassa donde se lo podría encontrar? Y el mejor lugar que tenemos en la ciudad.
Se me puede encontrar en la plaza Vella y el mejor lugar que tenemos es la Seu d’Ègara.
Una fiesta o acontecimiento de Terrassa donde nunca marra.
La Fiesta Mayor.
Un compañero de legislatura (no del mismo partido) con quien querría ir a hacer un café.
Con Ona Martínez de ERC o Adrián Sánchez del PSC.
Y un compañero (de su partido o no) que cree que puede sorprender en este mandato.
Maise Balcells.
Una palabra con la cual se definiría como persona. Y por qué?
Planificador. No sé si soy ordenado o no, pero soy muy planificador, me gusta ver las cosas muy programadas y me gusta programarlas para seguir los pasos y no improvisar. Si tienes un camino marcado, es más fácil llegar donde quieres. Si no existiera la Excel, quizás lo habría inventado yo.