MónTerrassa
Estamos preocupados por cambios en el proyecto educativo del Karmel

Somos un grupo de familias de la escuela Mare de Déu del Carme (Karmel) de Terrassa y queremos expresar nuestra preocupación por algunos cambios recientes en el proyecto educativo del centro, que consideramos que podrían afectar los valores de pluralidad, respeto y libertad religiosa que siempre han caracterizado a la institución.

En los últimos meses, hemos observado un refuerzo del componente religioso en la dinámica educativa, con un aumento de las horas destinadas a la materia y la incorporación de profesorado con perfiles vinculados a movimientos religiosos concretos y organizados con una tendencia ideológica muy determinada. Esta situación ha generado inquietud entre algunas familias, que consideramos esencial garantizar una enseñanza que fomente el pensamiento crítico, la diversidad pedagógica y respete el principio constitucional de la libertad religiosa.

Cuando elegimos esta escuela para nuestros hijos, se nos presentó como un centro católico, catalán y progresista. Recientemente, sin embargo, hemos observado una mayor orientación hacia la dimensión evangelizadora, tal como se refleja en la información publicada en la web de la escuela. En este sentido, se expone que: “Para lograr nuestra misión, como escuela evangelizadora, seguidora del modelo de Jesús de Nazaret, trabajamos y vivenciamos valores cristianos y humanos como pilares de la formación integral de nuestro alumnado”. Asimismo, hemos detectado una mayor presencia del castellano en algunas etapas educativas, lo cual podría contradecir el proyecto lingüístico del centro y el modelo de inmersión lingüística vigente.

A pesar de haber expuesto nuestras preocupaciones a la dirección del centro y a otras instancias educativas, no hemos percibido ningún cambio que responda a estas inquietudes. La respuesta recibida ha sido que se debe tener una actitud de tolerancia y que la calidad docente es el criterio principal en la contratación de profesorado, independientemente de su perfil ideológico o religioso.

También nos preocupa la decisión de modificar o restringir ciertas actividades tradicionales de la escuela, como la celebración de Carnestoltes en secundaria y bachillerato, lo cual limita la expresión cultural y festiva del alumnado.

Este conjunto de cambios podría tener implicaciones en relación con los principios establecidos por la Constitución Española, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), especialmente en lo que se refiere a la necesidad de garantizar una educación basada en los valores democráticos, el respeto a la pluralidad y el derecho de las familias a recibir información clara sobre el proyecto educativo del centro.

Finalmente, cabe decir que todos estos cambios no se están introduciendo en la escuela de forma progresiva, es decir, comenzando con los nuevos alumnos que se incorporan por primera vez a la escuela en el primer curso de infantil, dando posibilidad de elegir si solicitar plaza o no en la misma en función del proyecto, sino que se están introduciendo en todos los niveles, primaria y secundaria, en unas alturas del curso y de la etapa educativa que impide a las familias cambiar de escuela a sus hijos e hijas, pues no hay plazas libres en ningún lugar y no hay posibilidades reales de cambiar a tantos y tantas alumnos de centro si así lo deciden sus familias.

Las familias hemos intentado agotar todas las vías institucionales disponibles, incluyendo el AMPA, la dirección del colegio y la Inspección Educativa. No obstante, la respuesta institucional ha sido insuficiente para resolver nuestras preocupaciones.

Por este motivo, consideramos necesario dar visibilidad a esta situación y pedir apoyo para garantizar que la escuela continúe siendo un espacio plural, respetuoso y de calidad para todo el alumnado y sus familias.

Algunas familias ya se han reunido con la concejala de Educación del Ayuntamiento de Terrassa para exponerle el caso y nuestras preocupaciones y nos han informado que harán un seguimiento de forma conjunta con Inspección.

Comparteix

Icona de pantalla completa