La 22ª Muestra de Cine Espiritual llega a las poblaciones del Vallès, del 15 al 30 de noviembre, para invitar al espectador a reflexionar sobre la condición humana y el respeto a la diversidad. Las películas seleccionadas son The Miracle Club, Com fer-se milionari abans que mori l’àvia, Bonhoeffer, Conclave y Cabrini. Una mujer italiana, entre otras.
Con el lema “Todos diferentes, todos iguales”, el certamen reivindica la igualdad esencial entre las personas y el valor de las diferencias como enriquecimiento colectivo. Se trata de relatos que abren ventanas a realidades diversas para recordarnos la fragilidad y la grandeza de la experiencia humana, así como la importancia de reconocernos en el otro.
Las películas se proyectarán en varias salas de Terrassa, Sabadell, Rubí, Sant Cugat y Bellaterra. En cuanto al precio, algunas proyecciones del certamen son gratuitas y otras requieren comprar entrada.
Desde su fundación en el año 2004, la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, impulsada por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, se ha consolidado como un espacio único de diálogo entre culturas y creencias a través del séptimo arte. Cada edición propone un viaje cinematográfico a través de películas de todo el mundo que reflexionan sobre el amor, la amistad, la justicia y la redención.

Historias que hacen pensar
Entre los títulos más esperados, The Miracle Club (Thaddeus O’Sullivan, 2023) propone un viaje lleno de humor y emoción, donde cuatro amigas emprenden un peregrinaje a la ciudad sagrada de Lourdes para escapar de la vida doméstica de la Irlanda de 1960.
Entre las propuestas también está Conclave (Edward Berger, 2024), un drama ambientado en el Vaticano que explora las intrigas y secretos que rodean el cónclave para escoger al sucesor tras la muerte repentina del Papa; y Bonhoeffer (Todd Komarnicki, 2024), el relato de un pastor protestante, arrastrado al centro de un complot mortal para asesinar a Adolf Hitler, que debe decidir entre mantener sus convicciones morales o arriesgarlo todo para intentar salvar a millones de judíos del genocidio.
Completa la selección Cabrini. Una mujer italiana (Alejandro Monteverde, 2024), que recupera la vida de una inmigrante italiana en la ciudad de Nueva York decidida a luchar por mejorar las condiciones de los colectivos más vulnerables; y Com fer-se milionari abans que mori l’àvia (Pat Boonnitipat, 2024), una comedia dramática tailandesa sobre un joven streamer, obsesionado con la fama y el dinero, que ve en la enfermedad de su abuela la oportunidad perfecta para asegurarse una herencia.
El certamen en el Vallès también acogerá la proyección del documental Arizmendarrieta. El milagro de Mondragón, que muestra cómo, en plena posguerra, un sacerdote vasco y sus jóvenes alumnos fueron el germen del mayor grupo cooperativo del mundo y un referente humano y empresarial a nivel mundial. Sin moverse de Mondragón, José María Arizmendiarrieta creó Fagor, Eroski o Caja Laboral, entre muchas otras empresas e instituciones.
Paralelamente, la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña tendrá programación virtual con 26 títulos que aporta FilminCat y actividades educativas en centros penitenciarios y de justicia juvenil.

El certamen por toda Cataluña
La muestra proyectará en varias poblaciones catalanas otros títulos inspiradores como Los destellos (Pilar Palomero, 2024), un relato íntimo sobre los reencuentros familiares y las segundas oportunidades; el film asiático Konnichiwa Kaasan. Una madre de Tokio (Yôji Yamada, 2023), que se adentra en la relación entre un hijo distanciado y su madre, cuando él, al límite por la presión laboral y una crisis matrimonial, decide visitarla; y Jo, capità (Matteo Garrone, 2023), que narra la historia épica de dos jóvenes primos, Seydou y Moussa, musulmanes profundamente creyentes, que abandonan Dakar para emprender un viaje peligroso por el desierto, hacia el mar, rumbo a Europa.
El cine catalán también tiene voz propia en la muestra. En la ciudad de Barcelona se proyectará Hospital de campanya, de Jordi Roigé; y Natura sagrada, de Joan Salicrú. Este año, además, la Filmoteca de Cataluña dedica una retrospectiva especial al director de cine ruso, Andrei Tarkovski, con obras como Andrei Rublev o El sacrificio.

