El Parc dels Catalans acoge este lunes, día 27 de octubre, y martes, día 28, la unidad móvil de la campaña divulgativa y sanitaria «La meva farmàcia, la meva salut«, impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la farmacéutica Sandoz, con la colaboración de CaixaBank y el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa. El autobús de grandes dimensiones ha hecho parada en su recorrido por la provincia de Barcelona, para ofrecer una atención personalizada por parte de profesionales de la farmacia, a todos aquellos ciudadanos de Terrassa que se acerquen. Está operativa en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas.
Con esta iniciativa, el Colegio quiere dar a conocer todos aquellos servicios que el farmacéutico de barrio ofrece, de manera gratuita, a sus usuarios. Un servicio que va mucho más allá de la dispensación de medicamentos. Los ciudadanos de Terrassa que se acerquen a la unidad móvil tendrán una pequeña muestra, donde se les tomará la presión arterial, se hará el test de Findrisk (relacionado con el peso y composición corporal), se les medirá el colesterol y la glucemia, o se les hará un estudio de la piel. Asimismo, la acción también busca explicar a la ciudadanía cómo funciona la aplicación “La Meva Farmàcia”, donde los pacientes pueden consultar sus resultados de salud de manera digital.

Un servicio que va más allá de dispensar medicamentos
Este lunes, mientras una multitud de personas subían y bajaban del camión sanitario, tuvo lugar la visita de autoridades. «Queremos enseñar a la ciudadanía lo que hacemos, promover el autocuidado y la salud», subrayó Joan Brugueres, farmacéutico comunitario y coordinador de los farmacéuticos del Vallès Occidental Oeste, quien recalcó que «tenemos una red increíble de farmacias, es muy fácil y muy accesible», y señaló que también realizan una labor de prevención, «a menudo somos los primeros en ver a un paciente, y podemos detectar precozmente una patología antes de que ésta llegue o sea más grave». Por su parte, desde el Colegio, su presidente, Jordi Casas, explicó que esta campaña, que ya llega al ecuador, «está siendo un éxito. Prácticamente, cada día llenamos, y esto nos permite visibilizar las actuaciones que se hacen más allá de dispensar medicamentos».
El Ayuntamiento también ha estado presente, con la teniente de alcalde y concejala de Salud, Laura Rivas, que ha celebrado poder acoger una acción de estas características. «Desde el Ayuntamiento trabajamos con la prevención y la promoción de la salud, y uno de los agentes más importantes y de proximidad que tenemos son las farmacias», dijo, recordando que en casos de pacientes crónicos y personas de edad avanzada son agentes clave en la detección de la soledad no deseada.
Finalmente, Sonia de Juan, directora de marketing de Sandoz Iberia, se mostró «orgullosa» de participar en una iniciativa que «hace más accesible un servicio de mejora de la salud de las personas», recordando que el farmacéutico ayuda «no solo a prevenir enfermedades sino también acompaña al paciente crónico para una mejor convivencia con la patología». Aún con media docena de municipios por recorrer con la unidad móvil, desde Sandoz esperan que la iniciativa pueda tener continuidad y llegar a mucha más población.



