Ullastrell ha visto como este 2023 se ha disparado, en un 800%, la generación de energía fotovoltaica en el municipio. El año 2019 entró tan solo un expediente de este tipo al Ayuntamiento. Un año después, ya eran 7 expedientes. El pasado año 2021, entraron por registro 14 expedientes y el año pasado el número subió a 31 expedientes.
Desde el gobierno indican que de esta subida exponencial hay que destacar, sobre todo, «que los precios de la factura de la luz se han subido y es por estos motivo que muchas personas han optado por esta opción de autoconsumo a casa suya». Las instalaciones son en mayor parte para viviendas unifamiliares, mientras que una ha sido implantada en una industria y dos para edificios municipales.
Por este año 2023 se prevé todavía más aumento de este tipo de instalaciones, fruto del incremento de los precios de la electricidad y por la sensibilización de la población en cuanto al uso de energías verdes.
Equipaciones municipales con placas solares
Además, se están poniendo facilidades para apostar para las placas solares. El gobierno municipal aprobó en las ordenanzas fiscales de este 2023 continuar con el fomento de las instalaciones fotovoltaicas ofreciendo bonificaciones al Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Por este año, la bonificación en el IBI ha pasado de un 10% durante 3 años a un 20% durante tres años.
La tendencia ha sido la colocación de placas de poca potencia, puesto que el 70% de las instalaciones es igual o inferior a 5 kW. La potencia total instalada entre todas las instalaciones es de 771,26 kWp, en 2022 instaló 55,45kWp.
A finales del mes de octubre del año pasado, con la voluntad del gobierno de seguir con la revolución verde con los edificios municipales como ejemplo, se puso en funcionamiento la instalación solar fotovoltaica del Cucut. Era el último de los proyectos iniciados. En este edificio se le tiene que sumar las placas del Ayuntamiento, Punto Verd, Casal y Escola Serralavella que también se alimentan con energía del sol.
Además, el mismo mes de octubre, el Ayuntamiento anunció que se creará una planta solar fotovoltaica de uso compartido para equipaciones municipales y ciudadanos a título particular. Con ayuda de una subvención de la Diputació de Barcelona, el techo de la pista polideportiva contará con 180 paneles fotovoltaicos y una potencia instalada de 81 kWp. Generará anualmente 108 MWh y tendrá unas baterías que servirán para acumular la energía captada durante el día y poder poner en marcha el alumbrado y el riego de la zona deportiva por la noche.