MónTerrassa
Carteles de compraventa de vehículos inundan la vía pública de Terrassa

Desde hace unas semanas, varias calles de Terrassa han sido inundadas por carteles publicitarios de un «negocio» de compraventa de vehículos. Están pegados con bridas en farolas y semáforos, y son carteles plastificados que no pasan desapercibidos. El impacto de esta acción es evidente, ya que la mayoría se encuentra colocada en vías de alta circulación de vehículos.

Los encontramos a lo largo de la carretera de Montcada y en la carretera de Martorell, pero también en algunas de las calles adyacentes. El Centre, Ca n’Aurell, La Cogullada o Segle XX son los barrios que más están sufriendo la invasión, y aunque algunos de ellos han «desaparecido» porque algunos vecinos han decidido quitarlos, todavía quedan muchos, decenas.

La Ordenanza reguladora de las actividades e instalaciones publicitarias del Ayuntamiento de Terrassa es muy clara. «Solo se permitirá la colocación de carteles adhesivos en los espacios reservados a esta finalidad del mobiliario urbano, así como en las carteleras publicitarias. Excepto en el mobiliario urbano que sea de libre utilización y esté debidamente identificado, la colocación de carteles y adhesivos solo se podrá hacer por el titular de la licencia o concesión». Por «adhesivo o cartel» se entiende «el soporte publicitario en el cual el mensaje se materializa mediante cualquier sistema de reproducción gráfica sobre papel, cartulina, cartón u otras materias de poca consistencia y corta duración, al cual se necesita un elemento físico de soporte para su exposición».

Sanciones que pueden llegar a los 25 mil euros

De esta manera, al leer la ordenanza, queda claro que la persona o personas que han invadido las farolas y semáforos de la ciudad están incumpliendo el principio regulador. En ningún caso se permite utilizar mobiliario urbano para fines lucrativos. El marco regulador también deja escrito que «el incumplimiento de las condiciones establecidas en esta ordenanza será considerado una infracción administrativa y será de aplicación el régimen sancionador previsto». En este sentido, en el último apartado se indica que esta acción puede ser considerada grave o muy grave, y que la multa asociada va desde los 15 mil euros a los 25 mil euros.

Periódicamente, la ciudad se ve afectada por esta práctica. A menudo son las quejas y las denuncias del vecindario y la ciudadanía lo que desencadena actuaciones municipales en esta línea. En este sentido, la Policía Municipal continúa pidiendo la colaboración de la ciudadanía, y realiza a menudo campañas de sensibilización en relación a estas infracciones.

La última actuación de la Policía Municipal sobre una acción prácticamente calcada (si no totalmente igual) tuvo lugar el pasado mes de septiembre. En un operativo especial, los agentes localizaron, identificaron y denunciaron al autor de inundar la vía pública con los carteles que también hacían referencia a la compraventa de vehículos. En aquella ocasión, además de ser denunciado por ensuciar la vía, se comprobó cómo el individuo no disponía de ningún tipo de licencia o autorización para llevar a cabo esta actividad económica.

Comparteix

Icona de pantalla completa