Cada año, durante los meses de otoño, se inicia la vacunación contra la gripe y la COVID-19 para proteger a las personas más vulnerables antes de que llegue el frío y los virus respiratorios comiencen a circular. Vacunarse es una acción sencilla, pero vital para prevenir complicaciones. Este año, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña pone en marcha un año más la campaña de vacunación a partir del 13 de octubre. Las dos vacunas tienen recomendaciones propias.
Las dos vacunas se pueden poner conjuntamente, sin tener que esperar entre una y otra. La única excepción es si se ha pasado recientemente la COVID-19. En este caso, se aconseja esperar tres meses antes de vacunarse. La primera fase de la campaña, para los colectivos más prioritarios, como las personas mayores que viven en residencias o los niños más pequeños, comenzó el pasado 22 de septiembre.
¿Por qué es necesario vacunarse cada año?
Los virus de la gripe y de la COVID-19 mutan cada año y la protección que ofrecen las vacunas o la inmunidad adquirida con el tiempo va disminuyendo. De ahí la importancia de volver a vacunarse cada otoño, si formas parte de un grupo de riesgo, ya que las vacunas van adaptando su composición para hacer frente a las nuevas variantes.
Además, vacunándote también reduces el riesgo de contagiar a personas vulnerables, como los niños, las embarazadas, los ancianos o las personas con enfermedades crónicas, que pueden sufrir complicaciones graves. Un dato a destacar: en Cataluña, más de la mitad de las personas mayores de sesenta años ingresadas en la UCI por gripe no estaban vacunadas.
De hecho, las personas de riesgo tienen una mayor predisposición a desarrollar complicaciones si contraen la gripe o la COVID-19, como neumonía, otitis, sinusitis, deshidratación y agravamiento de enfermedades crónicas, como por ejemplo, insuficiencia cardíaca, asma o diabetes.
¿Cómo y dónde pedir cita?
La vacunación es gratuita y se puede pedir cita a través de La Meva Salut o contactando directamente con el Centro de Atención Primaria (CAP).
Aunque las vacunas estarán disponibles hasta el mes de marzo, como novedad este año, y hasta el 5 de diciembre, los centros de atención primaria ofrecerán horario de vacunación, sin cita previa, para aquellas personas que no hayan podido pedir hora. El horario será de lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 y de 16.30 a 19.30.
¿Quién debe recibir cada vacuna?
La vacuna de la gripe se recomienda a:
- Todas las personas de sesenta años o más
- Niños de seis meses a cuatro años incluidos
- Niños y jóvenes hasta los dieciocho años que tienen condiciones de riesgo o que toman tratamientos con ácido acetilsalicílico
- Personas a partir de 5 años y de menos de 60 años con condiciones de riesgo (fumadores, con inmunosupresión, enfermedad celíaca, enfermedad diabética, etc.).
- Residentes en centros sanitarios o sociosanitarios, como residencias de ancianos
- Embarazadas o que han dado a luz en los últimos seis meses
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios, docentes, personal de farmacias y trabajadores con exposición a animales
- Convivientes o cuidadores de personas de alto riesgo
En cuanto a la vacuna de la COVID-19, las recomendaciones son similares:
- Personas de sesenta años o más
- Personas de entre seis meses y 59 años con enfermedades crónicas u otras condiciones de riesgo
- Personas institucionalizadas en residencias o centros sociosanitarios
- Embarazadas
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios
- Convivientes o cuidadores de personas vulnerables
Salut insiste en la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen de la gripe y de la COVID-19. En el caso de la gripe, esta protección se extiende también a través de la lactancia. La vacunación se recomienda durante cualquier momento del embarazo.
Finalmente, las personas con condiciones de riesgo como diabetes, cardiopatías o con inmunosupresión o residentes en instituciones cerradas, deberían recibir tanto la vacuna de la gripe como la de la COVID-19.