MónTerrassa
Más de 1.000 personas, para que el día de las elecciones en Terrassa sea redondo

Más de 1.000 personas se movilizarán para que el día de las elecciones en Terrassa salga todo redondo. La teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Ona Martínez, ha presentado este miércoles, día 17 de mayo, el dispositivo previsto para la jornada electoral del día 28 de mayo. La teniente de alcalde ha explicado los principales datos y novedades en cuanto a colegios electorales y secciones censales de las próximas elecciones municipales. Así, se han avanzado las nuevas incorporaciones y algunas equipaciones que se ha decidido no utilizar. En total habrá 54 colegios electorales, los cuales acogerán 261 mesas (17 más que el 2019).

«Poder votar y decidir como quieres que sea tu ciudad es uno de los derechos más fundamentales que existe. Y como Ayuntamiento tenemos que garantizar que toda la ciudadanía que tiene este derecho lo pueda ejercer sin impedimentos», ha subrayado la regidora republicana. Y ha recordado que a pesar de que es una jornada que se celebra cuatro años, no por eso se le tiene que dar menos importancia, sobre todo por el trabajazo que resulta su organización. «Es el acontecimiento más multitudinario que pasa en la ciudad», ha puntualizado. 

Un millar de trabajadores en diferentes funciones

Terrassa ha puesto en marcha el modo electoral y esto implica la movilización de una gran cantidad de personas. De entrada, hay 783 miembros de mesas, los cuales fueron escogidos por sorteo, y que sin ellos no se podría realizar los comicios. Cada mesa está formada por un presidente y dos vocales (y recordamos que también hay los suplentes, que tienen la obligación de presentarse en los colegios a primera hora por si tienen que sustituir el titular). Además, encontraremos los interventores y apoderados, figuras vinculadas en los diferentes partidos que se presentan que vigilan y controlan que todo se haga sobre la ley.

Aparte de la ciudadanía implicada, el Ayuntamiento también se encuentra en pleno trabajo. El sábado día 27, un total de 37 trabajadores participarán en el montaje de los colegios electorales. Y domingo, 282 trabajadores se ocuparán de la recogida y cierre. Entremedias, 149 representantes de la administración trabajarán porque la jornada del 28M no haya ninguna traba. Y, además, hay que añadir los agentes de las fuerzas de seguridad, personal de limpieza, informáticos, atención ciudadana, conserjes… una muchedumbre de personas, en definitiva.

Formación para los miembros de las mesas

Para que la jornada salga redonda pero, hace falta una cosa fundamental: tener el material. Por eso cada mesa electoral dispondrá de los elementos necesarios para garantizar el correcto desarrollo del proceso de votación. Esto incluye urnas, sobras, papeletas, material de apoyo y otros recursos necesarios. Ahora bien, tenemos el material pero si nadie sepa cómo funciona, no vamos en ninguna parte. En este sentido, el personal implicado, como los presidentes de mesa y los representantes de la administración, recibirá una formación adecuada para garantizar el cumplimiento de los protocolos y la correcta gestión del proceso electoral.

Presidentes y vocales de la mesa recibirán un manual, con enlaces a web electoral y video de jornada electoral. Los representantes de la administración tendrán el Manual de Miembros Mesa. Y los Transmisores contarán con Formación de INDRA.

La jornada se iniciará a las 8 de la mañana con la constitución de las mesas, continuará a las 9 de la mañana con la apertura de los colegios y finalizará a las 20h con el cierre de urnas. A pesar de que el escrutinio se irá dando a conocer a medida que se lleve a cabo, se recuerda que los resultados definitivos -validados por la Delegación del Gobierno- no serán oficiales hasta lunes por la tarde o martes por la mañana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa