El pasado mes de febrero, la Junta Directiva de PIMEC aprobó la reelección de Xavier Pujol como presidente de PIMEC Vallès Occidental. Además, también fue nombrado presidente de PIMEC Barcelona, coordinando los territorios del Baix Llobregat, el Maresme y el Barcelonès Nord, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental. El empresario, socio-director de Advanto, aseguró que afronta esta etapa con «ilusión y responsabilidad» y con el compromiso de «continuar trabajando por las pymes». Para conocer más en detalle sus objetivos de este nuevo mandato y la situación actual de las pymes en el Vallès Occidental, MónTerrassa ha hablado con Xavier Pujol, presidente de PIMEC Vallès Occidental.
¿Cómo afronta este nuevo mandato? ¿Qué diferencia cree que habrá con su anterior mandato como presidente de PIMEC Vallès Occidental?
Es una continuación de mandato. Hay una parte que es continuista, en el sentido de que hemos iniciado un trabajo que vinimos a presentar y hemos venido a rendir cuentas antes de que terminara este mandato. Se han conseguido resultados, como estar reconocidos en el Consejo Estatal de la PYMES y el Consejo Económico y Social, pero aún no estamos en todos los organismos. En conclusión, queremos tener un mandato más comprometido para lograr todos los resultados deseados.
Durante su nombramiento destacó la voluntad de potenciar la imagen de PIMEC en el Vallès. ¿Por qué cree que es tan importante?
El Vallès Occidental, después de Barcelona, es la comarca económica más importante de Cataluña. Vallès Occidental es una zona que, precisamente por su economía y las empresas, tiene una presencia general importante. En este sentido, desde PIMEC, como género económico y social más representativo, pensamos que debemos tener aún más presencia en el Vallès Occidental. Ya estamos desde hace tiempo, con la sede en Sabadell y Terrassa, pero esta vez lo hacemos de una manera más singular. Creemos que debemos estar porque nos gusta estar cerca de las empresas, sectorialmente y territorialmente.
«El Vallès Occidental, después de Barcelona, es la comarca económica más importante de Cataluña»
¿Cuáles son los próximos proyectos de PIMEC Vallès Occidental?
Estamos en una línea, como decía, continuista. A nivel institucional, queremos participar en más diálogos económicos y sociales de los municipios de la comarca. En Terrassa, recientemente, hemos entrado a participar en mesas de diálogo donde anteriormente no estábamos. Debemos estar y mantener nuestra presencia e incorporarnos en otras nuevas. En Rubí también nos hemos incorporado en la mesa de competitividad. Esta parte institucional la debemos potenciar.

PIMEC son pequeñas y medianas empresas. ¿Cuán importantes son las pymes en el Vallès Occidental?
El 99,8% de las empresas del Vallès Occidental son pymes. Por tanto, es la gran parte del tejido económico de la comarca. Nosotros representamos a todas las empresas que son micro, pequeñas y medianas empresas, sean socios o no. Las pymes tienen unas realidades muy particulares. Por tanto, a la hora de cumplir con toda la normativa o de abordar los retos que tienen de competitividad, necesitan una información y un acompañamiento que desde Pimec intentamos brindarles.
¿Qué papel deben jugar las pymes en el Vallès Occidental?
Evidentemente, deben tener más voz, porque vemos medidas que se han impulsado desde diferentes estamentos que no tienen en cuenta la voz de las pymes. Precisamente, por este motivo el mandato de nuestro presidente quiere estar allí donde se decidan las cosas que nos afectan. Por ejemplo, aspectos como la reducción de la jornada no tienen en cuenta la dimensión y las particularidades de las pymes. Venimos de una tendencia donde las grandes empresas toman decisiones pensando en su beneficio o lo que les parece mejor, pero el impacto que tiene en las pymes no se ha tenido en cuenta.
«Se han impulsado medidas desde diferentes estamentos que no tienen en cuenta la voz de las pymes»
¿Qué supone la integración de Eines de País en PIMEC?
Nosotros somos una entidad apolítica. Defendemos posicionamientos desde política económica y social, no entramos en otros ámbitos. Entonces, hemos incorporado personas con las que compartimos valores y realidades. Son personas que pienso que pueden sumar y de hecho ya lo están haciendo. Natàlia Cugueró, por ejemplo, no solo se ha incorporado a la comisión ejecutiva del Vallès Occidental de Pimec Vallès Occidental, sino que también el presidente Antoni Cañete la ha invitado a formar parte de la Junta Directiva de Pimec. Pienso que es una persona con una trayectoria profesional que nos puede enriquecer mucho.
¿PIMEC quiere apostar por la Cámara de Comercio de Terrassa?
Desde Pimec animamos a las empresas a formar parte de las entidades sociales y económicas donde hay diálogo. La Cámara es una de ellas. Tal como lo trasladamos en las anteriores elecciones, no queremos presentar una lista. Sí que habíamos aspirado a tener representación en las sillas patronales, pero, más allá de eso, no hemos presentado ni tenemos previsto presentar una posición en la Cámara.
¿PIMEC quiere apostar por la integración en la patronal de los Gremios? ¿Cómo podría hacerlo?
Pimec tiene socios individuales y socios colectivos. Ya tenemos muchos socios colectivos y los gremios forman parte. En este sentido, se está trabajando en la integración de otros gremios porque pensamos que la unión hace la fuerza. Los gremios también necesitan actualizarse y, muchas veces, un apoyo de acompañamiento. Desde Pimec estamos abiertos a ofrecer y tenemos conversaciones con algunos de ellos. Estamos abiertos a acogerlos, porque pienso que es una manera de recoger una voz importante y una mirada mucho más sectorial y cercana al tejido comercial.
«Natàlia Cugueró es una persona con una trayectoria profesional que nos puede enriquecer mucho»

¿Cuál es la relación con la Cecot?
Nosotros queremos lealtad institucional, es decir, tener buena relación. Es muy mi estilo, sumar y tener buena relación. A partir de aquí, ellos, como irradiación de la parte de Foment, defienden y representan más a la gran empresa. Nosotros, en cambio, somos un agente social de la micro, pequeña y mediana empresa. Entonces, PIMEC y Cecot, en algunos aspectos, intentamos trabajar unidos, porque pensamos que sumar o, al menos, tener una mirada positiva y propositiva ayuda. Así pues, hay espacios en los que hablamos e intentamos ir unidos y otros en los que quizás las aproximaciones son diversas.
Pimec recientemente ha abierto una nueva sede en Terrassa. ¿Qué importancia tiene este hecho?
Mucha, por eso lo presentamos en el Comité Estratégico de Pimec. De hecho, en mi mandato defiendo una triple capitalidad en la comarca entre Sabadell, Terrassa y Sant Cugat. En el caso de Terrassa, queríamos tener una presencia próxima a la ciudad, pero también digna y singular. Además, queríamos estar muy cerca del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento, que también manifiesta una voluntad de colaboración. Tener esta nueva sede nos ha permitido, no solo poder hacer más actividades de formación, de networking y de asesoramiento; sino también colaborar más estrechamente con el Ayuntamiento.
«En mi mandato defiendo una triple capitalidad en la comarca entre Sabadell, Terrassa y Sant Cugat»
Actualmente, ¿hay algún proyecto en conjunto previsto con el Ayuntamiento de Terrassa?
En este caso, es el Ayuntamiento muchas veces el que marca sus líneas. Nosotros lo que intentamos es sumar con nuestra visión, prescribiendo a las empresas lo que está pasando o sacando información. Ahora, por ejemplo, se ha inaugurado una cátedra de agua y nosotros también formamos parte. Más que impulsar nuevos espacios, queremos estar allí donde el Ayuntamiento o su agenda política marque. Nuestra voluntad es aportar nuestra visión, que es la visión de las pequeñas y medianas empresas de Terrassa.
Le han vuelto a elegir como presidente de PIMEC Vallès Occidental pero, ¿ha pensado en algún momento en dar el salto a presidente de PIMEC, como futuro sustituto de Antoni Cañete?
No me lo he planteado. Antoni Cañete es un presidente, que aparte de que lo hace muy bien y tiene una energía inagotable, se dedica en cuerpo y alma. Es su trabajo y lo hace muy bien. El resto de órganos de gobierno, seamos presidentes territoriales, como es mi caso, o sectoriales, tenemos nuestro trabajo y dedicamos parte de nuestro tiempo. No nos planteamos ninguno de nosotros, mientras tengamos otras obligaciones, sustituir a Antoni Cañete. Además, con la energía que tiene y cómo lo está haciendo bien, dejamos que haga su trabajo y en todo caso ya será él quien decidirá lo que quiere que sea su futuro.