MónTerrassa
Xavier Panés ocupará una vicepresidencia en la nueva ejecutiva de CEPYME

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME, ha llevado a cabo hoy una jornada electoral en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid. El resultado de las votaciones ha dado como ganadora a la candidatura encabezada por la abogada y empresaria Ángela de Miguel, quien ha sido elegida como nueva presidenta de la organización, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la patronal de las pymes en España.

Entre los veintisiete miembros que componen la candidatura oficial de Ángela de Miguel, está el nombre del presidente de la Cecot, Xavier Panés, quien se integró en nombre de Foment del Treball como representante de las pymes de Cataluña. Actualmente, Panés ostenta la presidencia del Consejo Interterritorial de la pyme de Foment del Treball y es vicepresidente de la patronal catalana.

En un comunicado publicado por Cecot, Xavier Panés afirma que el programa de De Miguel «contempla actuaciones hacia reivindicaciones históricas de nuestro tejido empresarial como puede ser la simplificación administrativa, la reducción de la burocracia, el hecho de visualizar la realidad de las pymes ante las administraciones y los legisladores o defender una fiscalidad más justa». En este sentido, asegura que «por eso decidimos dar nuestro apoyo explícito y nos comprometimos a trabajar activamente para hacerlo posible».

Desde la patronal con sede en Terrassa destacan que con este nuevo liderazgo, CEPYME «inicia una etapa centrada en el fortalecimiento del tejido empresarial español, con el objetivo de convertirse en una voz más fuerte, útil y conectada con las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas».

La unidad empresarial y reducir la burocracia entre las principales prioridades

Entre sus prioridades como presidenta de CEPYME, De Miguel ha establecido en su programa:

  • Reforzar la unidad empresarial: promoviendo la cohesión entre las patronales territoriales integrantes de la CEPYME para defender conjuntamente los intereses de las pymes.
  • Mejorar el acceso a la financiación: impulsando soluciones público-privadas que faciliten el crédito en condiciones justas para el crecimiento empresarial.
  • Fomentar la internacionalización y la digitalización: ayudando a las pymes a abrirse a nuevos mercados y a adoptar tecnologías que mejoren su competitividad.
  • Simplificar la normativa y reducir la burocracia: trabajando por una regulación más flexible que permita crear empleo estable y reducir el absentismo.
  • Defender una fiscalidad justa: denunciando la carga fiscal excesiva que dificulta la competitividad de las pymes.

Comparteix

Icona de pantalla completa