MónTerrassa
Vytrus Biotech obtiene la Medalla Platinum EcoVadis

La empresa egarense Vytrus Biotech ha sido reconocida con la Medalla Platinum EcoVadis 2024, un galardón que reconoce el compromiso con la sostenibilidad de la empresa. La compañía especializada en ingredientes activos derivados de células madre vegetales para la industria cosmética ha obtenido una puntuación de EcoVadis de 80 sobre 100, calificación con la cual obtiene la medalla de plata y sitúa la empresa en el 1% de las mejores empresas del mundo por su dedicación a la sostenibilidad.

EcoVadis, plataforma de sostenibilidad que evalúa las prácticas de sostenibilidad de empresas, ha evaluado la empresa egarense durante cuatro años. Vytrus Biotech empezó a ser examinada por la plataforma por primera vez en 2020, y ya obtuvieron la Medalla de Plata. Este año, «hemos superado los éxitos anteriores, consolidando nuestra posición como líderes en prácticas sostenibles», apunta la compañía en un comunicado.

La sostenibilidad, «parte del ADN» de Vytrus Biotech

Albert Jané, CEO, COO y cofundador de Vytrus Biotech, expone que «este reconocimiento es el resultado del trabajo constante». «El ESG y la sostenibilidad forman parte del ADN de nuestra empresa desde nuestros orígenes. Estamos agradecidos y orgullosos que este compromiso sea reconocido y nos coloque a la cumbre de la sostenibilidad junto con las principales corporaciones de todo el mundo», explican.

El método EcoVadis

La plataforma EcoVadis evalúa las prácticas de sostenibilidad de más de 75.000 empresas además de 160 países, según datos proporcionados por Vytrus en el comunicado. La metodología de evaluación incluye siete indicadores de gestión basados en 21 criterios de sostenibilidad y se centra en cuatro áreas clave: medio ambiente, derechos laborales y humanos, ética y adquisiciones sostenibles.

Esta metodología se basa en los principales estándares de sostenibilidad -como por ejemplo la Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ISO 26000- y está supervisada por un comité científico internacional. El ejercicio se califica a través de una evaluación detallada de las políticas, las acciones y los resultados de una empresa, complementada con aportaciones de profesionales externos y partes interesadas externas.

Comparteix

Icona de pantalla completa