El Campus de la UPC en Terrassa ha ahorrado casi un 35% de agua en cinco años. Así lo indican los datos del último lustro de la universidad a la cocapital vallesana, como resultado de las medidas implementadas en 2019 para reducir el consumo de agua. La misma universidad ha proporcionado en un comunicado estos datos, un ahorro de agua que supone un 15% más que la media de toda la UPC.
Concretamente, el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) y el Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial (INTEXTER) han ahorrado un 34,67%.
Las actuaciones para reducir el consumo de agua se centran en el análisis del aprovechamiento de la red, en la monitorización y en el control de los puntos de mayor consumo de agua o de escapes. Se ha reducido el consumo en los laboratorios aplicando sistemas de recirculación y aprovechamiento, y se ha cambiado el modelo de jardinería, con el uso de tapizados menos sujetas a riegos, con la adaptación de los riegos a las estaciones del año, la plantación de especies florales muy resistentes a la carencia de agua.
Medidas para hacer frente a la situación extrema de sequía en Catalunya
A pesar de que la UPC ya hace cinco años que trabaja para ahorrar agua, el pasado mas de julio, ante la situación de sequía que sufre Catalunya, el vicerrectorado de Responsabilidad Social e igualdad de la universidad puso en marcha un programa de medidas para dar cumplimiento en el Plan Especial de Sequía y reducir el consumo de agua de manera permanente.
De hecho, destacan que se ha mejorado la sostenibilidad del servicio de limpieza, con una reducción del 59% del consumo de agua a la vez que se han reducido los productos químicos y envases desechables.
Un formulario electrónico para informar de escapes y pérdidas
Una parte muy importante de la estrategia de ahorro a la UPC se ha centrado en la mejora del análisis de los consumos y de la monitorización, con la conexión al sistema SIRENA, que muestra de manera gráfica y en tiempo real los datos de consumo a todos los campus.
La UPC también ha puesto a disposición de la comunidad universitaria un formulario electrónico en línea para avisar sobre escapes, mal funcionamiento de los lavabos o cualquier detección de pérdida de agua.