La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) quiere impulsar un grado de Medicina en Terrassa. Se tratarían de unos estudios que se pondrían en marcha en 2026-2027 para 50 alumnos, con un alto contenido en materias tecnológicas y digitales que contaría con la colaboración del Consorci Sanitari de Terrassa, según ha avanzado La Vanguardia. El rector de la universidad, Daniel Crespo, y el equipo directivo, presentarán la propuesta al Consejo de Gobierno de la universidad al próximo 24 de abril, donde se tendrá que aprobar para que el nuevo grado salga adelante.
Si la propuesta es aprobada, la universidad ya podrá empezar a diseñar el plan de estudios. Pero hay que tener en cuenta que también tiene que obtener la aprobación de otros órganos. Tiene que ser aprobado por la agencia por la calidad de estudios universitarios (AQU), el acuerdo del Consejo Interuniversitario de Catalunya (CUC), y tiene que tener la autorización del Consejo de Universidades de Madrid, de donde dependen los ministerios de Universidades y Sanidad. Esto es debido al hecho que el grado está vinculado a determinadas plazas de MIR, según explica el medio de comunicación.
Dos nuevos grados únicos en el Estado
Esta noticia llega el mismo día que la universidad ha anunciado que impartirá el curso 2024-4025 dos nuevos grados únicos en el Estado: Por un lado, el grado en Ingeniería de Satélites, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), y el grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, que se podrá cursar en la Escuela Politècnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG).
Ambos forman parte de la oferta docente para el próximo curso, que incluye 67 grados vinculados en la Ingeniería, la Arquitectura, las Ciencias y la Tecnología, 91 másteres universitarios, 45 programas de doctorado y 240 másteres de formación permanente.