Terrassa ha participado al encuentro mundial de ciudades Creativas de la Unesco que se ha celebrado a Braga, Portugal, entre el 1 y el 5 de julio. Durante el encuentro, se ha presentado el proyecto TRS Film Lab y la experiencia alrededor de la implementación de este laboratorio para la creación de prototipos audiovisuales ubicado a las instalaciones del Parque Audiovisual de Catalunya. Hasta 350 delegaciones de un centenar de países de todo el mundo han participado en este encuentro.
Terrassa ha estado presente en dos acontecimientos durante el encuentro. El primero, un panel de debate abierto al público alrededor de la temática “Como las tecnologías digitales configuran las políticas públicas y privadas: el papel de los agentes locales, los proyectos emblemáticos, los responsables públicos y las universidades”. En este espacio se ha explicado el proyecto TRS Film Lab como caso de estudio «en la hora de reducir la distancia entre la creatividad y la tecnología aplicada dentro de las industrias creativas y se ha abordado como ejemplo de como las ciudades pueden encarar estos desafíos mediante proyectos singulares», informa el Consistorio en un comunicado.
Además, durante la sesión plenaria de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, y dentro del panel temático sobre una transición justa hacia la IA para los artistas y profesionales de la cultura, se han remarcado los valores del TRS Film Lab como «un espacio de acceso abierto que fomenta la investigación aplicada en nuevos formatos audiovisuales, la alfabetización y creación audiovisual basada en la diversidad e igualdad de géneros, reduciendo la brecha entre el talento creador y la industria profesional».
Ejemplo para generar oportunidades al tejido empresarial y emprendedores
Para la teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad, Ona Martínez, «es un orgullo poder explicar la experiencia alrededor del TRS Film Lab […] y ponerlo como ejemplo de proyecto que genera nuevas y grandes oportunidades tanto al tejido empresarial como emprendedores, sociedad y en la ciudad y el territorio en general».
Este laboratorio audiovisual, impulsado con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales (ICAA), dispone de un plató ya preparado para realizar