MónTerrassa
“Tienes hijos?”, una guía combate la discriminación de género en la búsqueda de empleo

“¿Estás embarazada?”, “¿Estás casada?” o “¿Cuánto pesas?” son algunas de las preguntas que una mujer puede encontrar en una entrevista de trabajo. No solo son incómodas, sino que son ilegales, ya que vulneran el derecho a la no discriminación. No todo el mundo conoce sus derechos, qué puede hacer si esto ocurre ni detectar las formas más o menos sutiles en que el simple hecho de ser mujer te condiciona a la hora de encontrar un empleo. También hay muchas empresas que no saben cómo implementar procesos de selección inclusivos y equitativos.

A todas estas dudas y cuestiones quiere dar respuesta el proyecto “FAQS. Búsqueda de trabajo en femenino”, que ha presentado este jueves, día 27 de febrero, la patronal Cecot. De la mano del Ayuntamiento de Terrassa, se han creado dos guías complementarias destinadas, por un lado, a mujeres en proceso de búsqueda de empleo; y por otro, a empresas en procesos de selección de personal. 

Las guías proporcionan herramientas prácticas que ayudan a identificar y afrontar posibles discriminaciones de género. “A menudo las empresas no son conscientes de estas microdiscriminaciones que se producen en todo el proceso de búsqueda, desde las entrevistas a las formaciones o al mismo momento de seleccionar unos perfiles, la guía busca sensibilizar sobre estos eventuales sesgos y da herramientas para superarlos”, ha explicado Pere Ejarque, asesor en responsabilidad social de la Cecot.

Una inserción laboral más equitativa

El proyecto tiene en cuenta la perspectiva de “género interseccional, considerando factores como el origen étnico y la orientación sexual, para garantizar un mercado laboral más diverso y libre de desigualdades”, ha recalcado Oriol Alba, secretario general de la patronal, y ha añadido que se enmarca dentro de las acciones promovidas desde la Oficina de Igualdad. “Intentamos desplegar metodologías, formaciones y herramientas para que las empresas puedan adaptarse no solo en el cumplimiento de la normativa sino también en el entendimiento de que apostar por la igualdad es una forma de competitividad y buen funcionamiento”, ha recalcado.

La guía presenta y visibiliza los obstáculos que las mujeres pueden encontrar en el mercado laboral, desde la redacción de las ofertas hasta los procesos de entrevista y selección. El objetivo “es facilitar una inserción laboral más equitativa, poniendo en evidencia fenómenos como el techo de cristal, la segregación horizontal o la brecha salarial”. Porque como ha apuntado la concejalía de Políticas de Género y Ciudadanía, Lluïsa Melgares, en nuestra ciudad “las mujeres ganan un 14% menos que los hombres de media, y si esta mujer es migrante se suma un 22% más”. 

Las dos guías son complementarias y tienen una estructura común. Comienzan con un primer bloque de herramientas conceptuales, un segundo de discriminaciones en la búsqueda de empleo y un tercero con recursos y estrategias. Los documentos se pueden consultar, gratuitamente, desde la web en el apartado Publicaciones.

Tanto Ayuntamiento como Cecot se han congratulado de la edición de estas guías como un buen ejemplo de colaboración público-privada. “Que el tejido productivo esté abierto y receptivo a la incorporación de la perspectiva de género es fundamental. Y además, si se hace desde la innovación, y con un lenguaje fácil y accesible para llegar a toda la población ya es magnífico”, ha exclamado Melgares. Juntos trabajarán para dar a conocer y difundir las guías, después de que la patronal haya detectado un incremento considerable entre sus asociados de peticiones de formaciones vinculadas a la igualdad, protocolos de acoso, gestión de personal, etcétera.

Acto de presentación del proyecto «FAQS. Búsqueda de trabajo en femenino» en la Cecot | Lluïsa Tarrida

Comparteix

Icona de pantalla completa