Según los datos de la Comisión para la Erradicación del Amianto, Terrassa es el tercer municipio de Cataluña con más cubiertas de fibrocemento en sus polígonos industriales. En concreto, se han detectado 483 cubiertas de fibrocemento. Así pues, 12 de los 16 polígonos de Terrassa tienen amianto en las cubiertas. Con estas cifras, nuestra ciudad solo es superada por Barcelona (con 746 cubiertas) y Sabadell (con 720 cubiertas).
El estudio también destaca que el 70% de los polígonos industriales de Cataluña tienen tejados con amianto. El fibrocemento cubre un millar de estos núcleos de actividad económica, con hasta 15.000 cubiertas, 13,4 kilómetros cuadrados de extensión y 238.000 toneladas de material. Esto es un tercio de todo el amianto presente en los tejados de Cataluña.
La Ley para la Erradicación del Amianto en Cataluña, que se encuentra en la fase final del trámite parlamentario, prevé mecanismos para incentivar la retirada como nuevas ayudas dirigidas a entornos concretos, pero no específicamente en el ámbito de los polígonos. Según un cálculo realizado por la ACN a partir del precio estimado de retirada y reposición por m², retirar todo este amianto costaría 1.446 millones de euros.
Las cubiertas con fibrocemento, presentes en 9 de cada 10 municipios con polígonos
Actualmente, unos 400 municipios de toda Cataluña tienen polígonos industriales. Según los datos de la Comisión para la Erradicación del Amianto, en casi el 90% (363, en concreto) hay centros de actividad industrial con fibrocemento. De hecho, hay un centenar de estos municipios que tienen más del 50% de su fibrocemento precisamente en polígonos industriales. Y los 10 municipios con más cubierta industrial de fibrocemento suman una cuarta parte de las más de 15.000 existentes, y 3,5 millones de metros cuadrados de superficie.
Los datos constatan que solo en una cincuentena de los municipios donde hay polígonos no tienen amianto en la cubierta. Todos son municipios pequeños o medianos, que tienen entre 1 y 3 zonas de polígono y un máximo de 80 hectáreas de superficie. El más grande de estos polígonos es el de Sort (Pallars Sobirà), seguido de los de Vielha (Vall d’Aran), Bràfim, los Gradiells, Vallmoll y Vila-rodona, todos cuatro en el Alt Camp.