Cataluña ha registrado un nuevo récord de ocupación de toda la serie histórica y la cifra más baja de personas en paro desde junio de 2008, según los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes pasado. El paro registrado en Cataluña ha registrado un descenso de 6.198 personas en mayo (-1,9%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 319.519. En términos interanuales, el paro ha bajado en 11.263 personas (-3,4%).
“Las cifras evidencian un hecho incontestable: la economía catalana y el mundo laboral son sólidos y evolucionan positivamente”, destacó el secretario de Trabajo, Paco Ramos, durante la presentación de los datos. Ramos subrayó que ante el descenso del paro de 6.198 personas y el aumento de 37.065 afiliaciones a la Seguridad Social en mayo, “solo podemos esperar que continúe la buena evolución en los próximos meses”. “Esperamos mantener el ritmo de crecimiento de la afiliación y de reducción del paro aunque cada vez es más difícil y no sabemos cuál es el límite”, añadió el secretario de Trabajo.
Cuarto mes consecutivo de caídas del paro en Terrassa
El Vallès Occidental ha cerrado el mes de mayo con 41.305 personas desempleadas, 734 menos que en el mes de abril. Estas cifras representan un descenso del 1,8%, de manera que el desempleo cae por sexto mes consecutivo. Aunque desde el Consell Comarcal del Vallès Occidental destacan que el descenso del paro es habitual en los meses de mayo, la caída de este año ha sido ligeramente superior a la registrada el año anterior (-1,7%).
En cuanto a las cifras de Terrassa, la ciudad continúa en una dinámica muy positiva. Aunque el desempleo se disparó en enero, desde entonces las cifras no han dejado de caer, encadenando cuatro meses de bajadas. Durante el mes de mayo, Terrassa registró 11.335 personas desempleadas, cifra que representa 161 personas menos que el mes pasado y una variación mensual relativa del -1,4%. En cuanto al resto de municipios del Vallès, el paro se ha reducido en dieciocho municipios, se ha mantenido en uno y ha aumentado en cuatro. Destacan los descensos de Viladecavalls (-6,9%), Castellbisbal (-4,2%), Palau-solità i Plegamans (-2,9%), Ripollet (-2,5%) y Montcada i Reixac (-2,5%).

