Cataluña ha registrado un descenso del paro de 2.556 personas y un aumento de 30.196 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de marzo, unas cifras «francamente buenas que demuestran el liderazgo de la economía catalana», ha destacado el secretario de Trabajo, Paco Ramos. Ramos también ha puesto de manifiesto que «la afiliación a la Seguridad Social se ha situado en 3.806.813, la cantidad más alta en un mes de marzo de toda la serie histórica».
Los principales datos del mes de marzo indican que Cataluña ha registrado el paro más bajo en un marzo desde 2008 con 331.765 personas, lo que significa que hay 12.624 personas en paro menos que hace un año. Asimismo, el aumento mensual de la afiliación a la Seguridad implica que haya 75.732 más que hace un año.
Ante estos datos, el secretario de Trabajo ha recalcado que «aunque los datos de paro y ocupación son para estar contentos, el Gobierno continúa trabajando con su Plan de Acción Cataluña Lidera para mejorarlos». «Teniendo en cuenta el contexto internacional, el aumento de la afiliación a la Seguridad Social nos da fuerza y optimismo, y es un indicador de que la economía catalana va por el camino adecuado en cuanto a la ocupación», ha añadido.
Terrassa registra 35 personas paradas menos que el mes anterior
El Vallès Occidental también ha experimentado una caída del desempleo. Un total de 260 personas han encontrado trabajo durante el mes de marzo en nuestra comarca, situando la tasa de paro registral en un 9,06% y 42.560 personas desempleadas. En cuanto a esta cifra según los municipios, el paro ha aumentado en 4 poblaciones, ha caído en 16 y se ha mantenido en 3.
En Terrassa, el número de personas desempleadas se sitúa en 11.706. La cifra se ha reducido respecto al mes de febrero en 35 personas. Esta variación deja la tasa de paro registral en nuestra ciudad en un 10,31%. En cuanto al resto de municipios, Sabadell es la ciudad que presenta resultados más positivos en el mes de marzo, con 81 personas más que han encontrado trabajo. En cambio, Castellbisbal es la población donde ha aumentado más, con 10 personas desempleadas más que el mes anterior.
