«El año 2024 ha terminado con una reducción del paro de más de 8,000 personas y con un récord histórico de 3,790,824 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de diciembre, que son 81,000 más que en el año 2023», destacó el secretario de Trabajo, Paco Ramos, en el acto de presentación de los datos de desempleo del mes de diciembre de 2024. El paro en Cataluña ha bajado en 8,186 personas durante el último mes del año (-2.4%), lo que deja el número de personas en paro en 335,195. Esta es la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007.
Además, el secretario de Trabajo ha resaltado que «este año se ha frenado el paro juvenil con tan solo 8 personas desempleadas más y se ha reducido en un 7% el paro en el sector industrial». Ante estos datos, Ramos ha señalado que «el año 2025 puede continuar por el camino adecuado si el contexto macroeconómico nos acompaña y con las políticas de empleo del Gobierno para los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y las personas en paro de larga duración».
Terrassa registra 67 parados más en diciembre
En cuanto a los datos del Vallès Occidental, la comarca ha registrado 43,235 parados, lo que supone 418 menos que los que había en el mes de noviembre. En el conjunto del territorio, hay 17 municipios donde el paro ha aumentado mientras que solo ha disminuido en cuatro. En los dos restantes se ha mantenido igual.
En el caso de Terrassa, el paro se sitúa en 12,003 personas, lo que significa un aumento de 67 parados más respecto a noviembre de 2024. En cuanto al resto de municipios, destaca el aumento del desempleo en Sabadell, que en diciembre sumó 154 parados. También destaca Santa Perpètua de Mogoda con 1,177 parados y un aumento de 50 desempleados en un mes. Entre los municipios con la bajada más pronunciada encontramos Castellar del Vallès, con un descenso de 13 personas (927 parados). Por su parte, Gallifa y Ullastrell se mantienen con las mismas cifras que en noviembre.