MónTerrassa
Tasas e impuestos aumentan en Terrassa un 3,5 por ciento

Las ordenanzas fiscales de Terrassa 2024 llegan con una subida de los impuestos, tasas y precios públicos del 3,5 por ciento. Maise Balcells, regidora de Servicios Económicos, Gestión Tributaria y Recaudación, y primera teniente de alcalde del área de Servicios Generales y Gobierno Abierto, remacha que después de dos años de congelación hacía falta una actualización de los tipos impositivos y los coeficientes. Las ordenanzas han ido a comisión informativa este viernes 27 de octubre y se aprobarán en un pleno extraordinario el día 2 de noviembre, el próximo jueves. Su aplicación permitirá recaudar hasta 3,5 millones de euros el año.

Una subida que la regidora Maise Balcells considera imprescindible

Maise Balcells argumenta que la subida viera imprescindible por la subida generalizada de precios ni el coste de la vida, los aumentos de sueldo municipales y la pérdida de algunos ingresos. Aun así, afirma que este 3,5 se sitúa muy por debajo de la mayoría de incrementos que han aplicado otros consistorios de la comarca como Sabadell, o del país. «Nos situamos en la banda más baja. Hemos querido ajustar, porque era absolutamente necesario, pero sin ejercer demasiada presión sobre la población. Somos conscientes de la situación actual. Ahora bien, no podíamos esperar más. Los 3,5 millones de euros de aumento de recaudación representan realmente poco del total de presupuesto municipal. Y no permiten hacer demasiadas cosas. No obstante, serán un respiro».

Las ordenanzas municipales y los tres grandes ejes

Las ordenanzas municipales de 2024 giran alrededor de tres grandes ejes; se reconfiguran las bonificaciones y se pretende mantener el carácter incentivador; se adecua la tasa de residuos para ponerse en fila con las normativas europeas. Según la primera teniente de alcalde del área de Servicios Generales y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Terrassa, se trata de mejorar la gestión, el tratamiento y la valorización. «Es un reto que se tiene que afrontar de manera colectiva».

Y se toca el sistema tarifario del servicio público del abastecimiento de agua. La regidora afirma que la premisa es incentivar el consumo responsable del agua, «un bien cada vez más escaso, y preciado, y más en una época de sequía como la que sufrimos. Quién sea más responsable, pagará menos. Y quien consuma demasiado, más».

Comparteix

Icona de pantalla completa