Los servicios a la ciudadanía ha sido el sector que ha salido mejor parado de la caída del paro registrada el mes de septiembre en la comarca mensualmente. Según datos del informe Infoatur publicado por el Consell Comarcal del Vallès Occidental, el grosor del descenso corresponde a este sector (-370) con gran diferencia en comparación con los otros sectores. El paro cae en todos los sectores menos en ‘sin ocupación anterior’ y en la agricultura.
La reducción drástica del paro a los servicios a la ciudadanía contrasta con el aumento que sufrió en el mes de agosto en la ciudad (+340). Pero este mes de septiembre, es el sector que más reduce sus cifras (-3709, a mucha distancia de los sectores que lo siguen. En segundo lugar encontramos el sector de servicios en el consumidor (-109), seguido por los servicios a la empresa (-107), industria (-105), construcción (-94) y comercio (-72).
Los únicos sectores que aumentan son ‘sin ocupación anterior’ (+134) y agricultura (+9).
Interanualmente, prácticamente todos los sectores reducen la cifra de personas desocupadas, salvo el grupo sin ocupación anterior (+278). La mayor parte de la disminución se concentra en los servicios relacionados con la empresa (946 personas paradas menos) y la industria (-562).
Los más jóvenes, la única franja de edad donde aumenta el paro
El informe también desgrana los datos del paro por franjas de edad, y en este caso, por ciudades. En Terrassa, el paro se reduce en todos los grupos de edad, menos en los más jóvenes. Entre el grupo de personas de entre 16 y 29 años, los datos aumentan pasando de 1.604 a 1.666 parados. Por el contrario, disminuye en las franjas de edad de 30 a 44 años (-127), de 45 a 54 años (-42) y de más de 55 años (-26).
Por sexos, los datos caen en ambos casos, disminuyéndose más en el sexo masculino. En el mes de agosto había 7.442 mujeres sin trabajo, mientras que el septiembre se han registrado 7.382. En el caso de los hombres, había 5.125 de parados, mientras que el septiembre la cifra cayó hasta 5.048.