El pleno municipal del Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado definitivamente los impuestos de 2025. Este ha sido el resultado de la votación de la modificación de las ordenanzas fiscales municipales para el año 2025, realizada durante el pleno extraordinario del 30 de diciembre, y que se ha aprobado gracias a los votos a favor del equipo de gobierno, formado por Tot per Terrassa y Junts. Por su parte, PSC, Vox y PP han votado en contra y Esquerra se ha abstenido.
Entre las principales propuestas presentadas por el gobierno de Terrassa destacaban congelar el IBI y la tasa de residuos durante el próximo año. En este sentido, Tot per Terrassa y Junts consideraban que el año pasado la ciudadanía hizo un esfuerzo fiscal importante tras la aparición de una nueva tasa comarcal, un aumento del 3,5% del IBI y la revisión de la tarificación del agua, por lo que, de cara al próximo año, creían que la mejor opción era “hacer un incremento del 0% de los tipos impositivos”, recalcó la teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Maise Balcells, en MónTerrassa.
Así pues, una vez aprobadas las ordenanzas fiscales, los ingresos contemplados dentro del presupuesto municipal de 2025 serán de 256,4 millones de euros, de los cuales el 56% provienen de tasas e impuestos municipales, mientras que el 44% restante serán aportaciones del PIE y otras administraciones. Respecto al año anterior habrá un incremento de un poco más de 7 millones de euros.
El gobierno estima una alegación sobre la tasa del agua
Durante la exposición pública de las ordenanzas fiscales de 2025, se han presentado dos alegaciones referentes a estos impuestos. Por un lado, la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE) presentó varias alegaciones referenciadas sobre el impuesto de bienes inmuebles, el impuesto de construcción y la tasa de servicios urbanísticos. En este caso, el gobierno las ha desestimado todas por razones de carácter técnico y formal.
Por otro lado, Mustapha Ben El Fassi, Síndico de Agravios de Terrassa, también presentó una alegación en relación a la ordenanza de la tasa del agua. El Ayuntamiento ya había incluido una modificación en la tasa en relación a las bonificaciones en los hogares con personas con discapacidad para computar 2 personas en la tarificación del agua por el cuidador o que requiere más consumo; siguiendo el criterio ya establecido por la Agencia Catalana del Agua (ACA). Aun así, el Síndico municipal solicitó que se valoren otras situaciones donde la persona con discapacidad no alcanza el 75% establecido, pero que también necesita un cuidador o más uso de agua por razones médicas. Finalmente, el gobierno ha estimado esta petición del Síndico y la ha incluido en el redactado, eso sí, siempre se deberá presentar documentación que acredite esta necesidad y la justificación para optar a la bonificación tendrá carácter anual.
Así quedarían el IBI, el agua y los residuos para 2025
El incremento del tipo impositivo del IBI será 0 respecto al recibo del año anterior. Ahora bien, los egarenses sí verán que su recibo no será exactamente igual. Porque hay que tener en cuenta que todavía arrastramos un % de la actualización catastral, que se decidió no repercutir el 100% del incremento de golpe en el recibo sino fraccionarlo en diez años a razón de un 10% anual. Cabe decir que no hay un % único de incremento del recibo anual, porque cada inmueble resultó valorado diferente, por lo que la media del 2% es relativa.
La tarifa del agua se mantendrá igual, pero se han detectado algunas anomalías y carencias que se han corregido. A la espera de recibir el visto bueno de Taigua y del Observatorio del Agua, desde el gobierno apuestan por dejar los tramos y tasas iguales, e introducir modificaciones en el empadronamiento para tener en cuenta progenitores separados y acogidas de menores; estudiantes no empadronados en Terrassa aunque viven durante el curso escolar aquí o casos de personas con discapacidad grave que tienen una cuidadora muchas horas en casa. También se ha incorporado una nueva tarifa de contador para las comunidades de vecinos.
Finalmente, en cuanto a la tasa de residuos, para 2025, Balcells aseguró a MónTerrassa que los terrassenses abonarán la misma cantidad que este año, tanto del recibo municipal como del recibo comarcal. «Actualmente, con el impuesto se costea el 94,4% del servicio de recogida y si añadimos el tratamiento, sube hasta el 96%, una cifra de cumplimiento que ya está de acuerdo con la normativa. Estamos dentro de la horquilla y, por tanto, hemos decidido mantener la tasa del ejercicio anterior».