MónTerrassa
Las pymes del Vallès, más productivas que la media de empresas en Cataluña

Pimec Valles Occidental ha constatado que las pymes de la comarca son más productivas y rentables que la media de empresas de Cataluña. Esta es la conclusión del estudio “La pyme en el Vallès Occidental” realizado por la patronal, el cual desgrana y analiza los datos territoriales del Anuario de la pyme catalana 2023. El estudio, que se presentó la semana pasada, analiza el periodo 2020-2021, cuando las pymes del territorio estaban afectadas por la pandemia.

Una de las cifras más destacables es que «el 99,5% de las empresas del Vallès Occidental son pymes, con una cifra total de 60.042, las cuales registran el 67,9% de los ocupados por cuenta ajena de la comarca, 226.130 personas», tal como expuso el responsable de Estudios y Políticas Sectoriales de PIMEC, Moisés Bonal, en la presentación del estudio, según un comunicado de la patronal.

El territorio supone el 10,5% de las pymes catalanas e integra el 11,7% de los afiliados; y «su competitividad se encuentra con valores más bajos que el conjunto de las demarcaciones», exponen.

En cuanto a la estructura financiera, Bonal apuntó que el 2021 el Vallès Occidental presentó «una menor capitalización que el conjunto de Cataluña y un mayor endeudamiento a corto plazo, que entre 2020 y 2021 aumentó de forma generalizada». Así mismo, señaló que en este periodo las evoluciones de la rentabilidad, la productividad y la competitividad fueron positivas.

La reducción de márgenes e incremento de intereses, un riesgo para la viabilidad de las empresas

Por su parte, el presidente de PIMEC Vallès Occidental, Xavier Pujol, dijo que «la repercusión en la reducción de márgenes y el incremento de los intereses puede suponer un riesgo para la viabilidad de las empresas». En este sentido, expuso que los márgenes de beneficio de las pymes no han aumentado porque «no podemos repercutir al precio final el total del incremento de los costes empresariales» y «por el incumplimiento de los plazos de pago, hecho por el cual celebramos el SME Relief Package».

Un futuro donde se notarán el aumento de costes energéticos, la inflación y los problemas a las cadenas de suministro

Finalmente, haciendo una previsión de los datos de las empresas durante el 2022, la patronal destaca que se notarán el aumento de los costes energéticos, los efectos de los problemas a las cadenas de suministro, así como los efectos de la subida de la inflación. «Además de los gastos financieros por la aplicación de los tipos de interés tan elevados que se van actualizando al alza a las pólizas de las empresas”, concluyen.

Comparteix

Icona de pantalla completa