Terrassa será el escenario de un nuevo proyecto que desarrollará baterías de coche eléctricos de estado sólido hechas con impresión 3D. Se trata de un proyecto llevado a cabo por AM4BAT, coordinado por Leitat y financiado por la Unión Europea, que, con estas baterías de alto rendimiento, espera obtener unos resultados que contribuyan a la creación «de una cadena de valor europea sostenible de fabricación de baterías, ayudando en la UE a tener éxito en el despliegue de la movilidad eléctrica», explican en la página web del proyecto.
Concretamente, se desarrollará «una batería de estado sólido fabricada mediante la impresión 3D que logre una densidad energética de 400 Wh/kg y 1000 Wh/L, por aplicaciones en vehículos eléctricos (VIENE)». «El proyecto pretende el ensamblaje y validación de una celda de 3-Ah que logre una capacidad de carga de 70% en 5 minutos y 3.000 ciclos al 80% de la capacidad inicial», explican.
Leitat coordinará las actividades del proyecto de AM4BAT
Está previsto que el proyecto tenga una duración de cuatro años, donde Leitat tendrá un papel «crucial», puesto que se encargará de la coordinación y ejecución de actividades. La UE contribuirá con un presupuesto de 4.854.773,75€. Además, el proyecto cuenta con la participación de 11 entidades que van desde centros tecnológicos y universidades hasta entidades de la Industria Automovilística.
Más sobre Leitat
Leitat es una de las entidades de referencia en ámbito estatal y europeo en la gestión de tecnología. Cuenta con un equipo de más de 500 profesionales, expertos en investigación aplicada, servicios técnicos y gestión de iniciativas tecnológicas y de innovación. Según apuntan, Leitat aporta «valor social, industrial, económico y sostenible» ofreciendo soluciones integrales a múltiples sectores y ámbitos: El desarrollo de nuevos materiales, producción eco-sostenible, sistemas de prevención de salud laboral, revalorización de residuos y aprovechamiento de recursos naturales, ‘interconectividad’ y digitalización de la industria, energía verde y maximización de la eficiencia energética.