MónTerrassa
Protesta en el Hospital de Terrassa: «Queremos la dimisión del gerente»

Este miércoles, día 18 de junio, el vestíbulo del Hospital Universitario de Terrassa ha acogido un acto de protesta por parte de los trabajadores. La concentración de 10 minutos ha sido convocada por el sindicato UGT y ha reunido personal sanitario que ha exhibido con pancartas sus reivindicaciones. Bajo el lema “¡Di no a los recortes!”, los motivos para realizar esta parada eran para poner de manifiesto «nuestro desacuerdo con unas medidas de recortes en un contexto económico de crecimiento”.

Los trabajadores han interpelado a la gerencia del Consorci Sanitari de Terrassa a quienes no entienden cómo “se derrochan dineros duplicando e, incluso, triplicando cargos en dirección, creando puestos de trabajo a medida, y manteniendo dispositivos claramente deficitarios que, en muchos casos, se nutren de las mutuas y de los propios trabajadores para financiarse”.

Las reivindicaciones de los trabajadores

El personal es consciente del incremento de las listas de espera y de un servicio que no siempre es “de calidad” para los usuarios. Y todo lo atribuyen a una mala gestión de personal y políticas de empresa a cargo de “gestores foráneos”. “No queremos ver cómo se desmantela nuestro CST” claman. Y por eso, exigen que “las horas extra se paguen a todos los trabajadores, sin distinciones” o que “la formación y el reciclaje sean útiles para el desarrollo profesional y alcanzar nuevos niveles”. También “que se puedan hacer vacaciones por Navidad o fuera del período establecido”.

y que “quien genera el excedente horario, decida cuándo lo quiere disfrutar”. Otras reivindicaciones que han puesto sobre la mesa pasan por “pactar” el calendario laboral y por “mejorar la comunicación” entre profesionales y niveles asistenciales. Desde UGT piden “un plan de bienestar con metas y programas reales, no que fomenten el estrés” y una “reducción de la presión asistencial”.
La concentración presentaba las quejas pero también las soluciones que consideran que se deben aplicar y que pasarían en primer lugar “por la dimisión del gerente”. A partir de ahí, consideran que “se deben devolver todas las condiciones laborales anteriores” y apostar por una contratación de personal y por ampliar las jornadas al 100% de los trabajadores para reducir las listas de espera.

Comparteix

Icona de pantalla completa