MónTerrassa
Premios Terra Fèrtil galardonan proyectos de Terrassa en economía social

Los Premios Terra Fèrtil han galardonado dos proyectos de Terrassa. MEL Educació Ambiental y L’Escoleta Maan yad f yad, han sido las dos iniciativas reconocidas en esta primera convocatoria de un certamen impulsado desde el Ateneu Cooperatiu del Vallès Occidental. La voluntad de los premios es «fortalecer el ecosistema territorial de la economía social y solidaria facilitando económicamente, técnica y estratégicamente el crecimiento, la consolidación y la incorporación de los valores cooperativos de proyectos socioeconómicos en la comarca».

En este sentido, la técnica del Ateneu Elena Valletbó, ha explicado la importancia de estos Premios y qué objetivo persiguen. «Tienen una mirada territorial y global: sociedad, movimientos, economía, porque estamos dentro de un marco muy difícil. Constantemente nacen proyectos que quieren impulsar esta transformación social que necesitamos y desde aquí nacen estos premios, para dar impulso a estos proyectos que plantan semillas para llevar a cabo esta transformación», ha dicho.

Tres proyectos de compromiso comunitario

El proyecto mejor valorado por el jurado ha sido MEL Educació Ambiental. La asociación, impulsada por Laura Barba y Laura de la Orden, tiene sede en Terrassa, aunque participa en el espacio de Cal Temerari, en Sant Cugat. El jurado considera que es la iniciativa que «más se adecua al objeto y las finalidades que persigue el premio». Han destacado su enfoque «hacia la transformación social y su capacidad de generar empleo». Especializada en educación ambiental y justicia global, promueven la interculturalidad y el empoderamiento juvenil. Ofrecen talleres educativos para niños y jóvenes, formaciones y asesoramiento a equipos docentes, asociaciones de familias y entidades de ocio, y experiencias de ocio transformador en la naturaleza, en ferias y eventos.

Por otro lado, el jurado también otorgó dos accésits «a dos proyectos que destacan por su compromiso social con colectivos vulnerables, y por su perspectiva antirracista». Por una parte, a L’Escoleta Maan yad f yad, que nació en el Ateneu Candela de Terrassa como una escuela de idiomas popular, sin ánimo de lucro y autogestionada. Desde entonces se ha convertido en un espacio comunitario desde donde generar prácticas de apoyo mutuo y resistencia al racismo estructural en todas sus formas. Las clases de castellano y catalán son gratuitas. En el caso de otros idiomas (darija, árabe) se aceptan aportaciones económicas voluntarias que ayudan a estabilizar el proyecto.

Por otra parte, está Placant Barreres, un proyecto educativo y deportivo de Sabadell que utiliza el rugby como herramienta de transformación social individual y comunitaria. Trabajan para dar acceso al deporte a todas las personas sin condicionantes de clase, raza, género, capacidad o identidad sexual. De esta manera, buscan estimular y potenciar el desarrollo de la personalidad de niños y jóvenes, trabajando las habilidades sociales, afectivas y motrices. Placant Barreres realiza formaciones en clave feminista y anticapacitista y hacen intervenciones especializadas en clubes deportivos.

Cada una de las entidades recibirá 1500€ para gastos asociados al desarrollo de la acción o estrategia, tendrá un espacio de encuentros y/o cotrabajo en alguna de las sedes del Ateneu Cooperatiu en Sabadell, Sant Cugat o Terrassa durante 6 meses y recibirá 30 horas de asesoramiento y apoyo comunicativo.

Comparteix

Icona de pantalla completa