Pimec se muestra satisfecha con los impactos que tiene la medida de la excepción ibérica a las empresas. La patronal considera que las pymes han mejorado su competitividad y productividad gracias a la reducción de los precios con motivo de la aplicación de esta medida, y ha pedido mecanismos similares que permitan esta estabilidad y garantía en el precio de la energía. Así lo ha expresado el presidente de la patronal, Antoni Cañete, en la presentación del estudio “Precios de la electricidad a Europa 2022-2023” elaborado por el Observatorio de la Pequeña y mediana empresa de Cataluña.
«La excepción ibérica ha permitido cambiar el esquema de precios del Estado Español», ha afirmado Cañete. Desde la aplicación de la medida el 2022, el informe constata que los precios se han situado por debajo de la media europea (0,13 €/kWh en España hacia 0,21 €/kWh en la UE en el primer semestre del 2023), mientras que en años anteriores siempre se habían situado por sobre. Concretamente, el Estado «ha conseguido mantener los precios de la electricidad no solo por debajo de la media, sino reducirlos con mayor intensidad», apunta.
Por eso, el presidente ha pedido garantizar la fijación de precios justos a través de mecanismos similares que regulen los precios, «puesto que la desaparición de esta medida puede comportar incertidumbre e inseguridad en el tejido productivo del país», explican en un comunicado.
«El que se nos ha vendido como una excepcionalidad, tendría que ser la normalidad a la península»
En la presentación también ha asistido el director de Estudios y Análisis Económico, Moisés Bonal, y lo nuevo presidente de la Comisión de Energía, José Enrique Vázquez. Este último ha señalado que “la mal llamada excepción ibérica no es ninguna excepción, puesto que refleja la realidad de los precios de la energía de la península ibérica”. En este sentido, ha insistido que “el que se nos ha vendido como una excepcionalidad, tendría que ser la normalidad a la península Ibérica”.
Potenciar la eficiencia energética a las pymes
Pimec también ha defendido la necesidad de potenciar la eficiencia energética de las pymes ante sus dificultades para acceder a recursos que los faciliten desarrollar capacidades en este sentido.
Además, ha destacado la importancia de acelerar la implantación de todas las energías renovables, facilitando al máximo y de manera específica para las pymes la transición energética; y ha pedido la optimización de la contratación: “Muchas pymes todavía pagan el triple en las facturas porque nadie las revisa y esto no pasa a las grandes empresas, puesto que tienen alguien especializado contratado para hacer esta tarea”, concluye la patronal.