Pimec Vallès Occidental quiere impulsar la eficiencia energética de las pymes locales. Para lograrlo, ha puesto en marcha su Oficina Empresarial de Transición Energética (OETE), nuevo servicio de acompañamiento medioambiental cuyo objetivo principal es mejorar la competitividad de las empresas de la comarca, acompañándolas activamente en su camino hacia la descarbonización.
Este proyecto, que tendrá una duración mínima de 2 años, parte de una línea de ayudas del ICAEN (Institut Català d’Energia) dirigida a organizaciones empresariales para impulsar la creación de estas oficinas. Xavier Pujol, presidente de la patronal en la comarca, explica en un comunicado de la entidad que la OETE vela por «promover, informar y asesorar sobre el uso de renovables, las comunidades energéticas y la movilidad eléctrica, acompañando a las empresas en la toma de decisiones». Pujol también destaca que esta oficina dispone “de una estructura propia especializada en el ámbito de la eficiencia y la gestión energética” y que se trata de un servicio de la entidad que es gratuito para todas las empresas socias, personas autónomas y entidades empresariales de la comarca.
Desde Pimec destacan que esta OETE está alineada con el Plan de Transición Energética 2030 del Consell Comarcal del Vallès Occidental, «donde se despliega una línea específica de trabajo de descarbonización de la economía, con el objetivo de ofrecer asesoramiento en cultura energética al tejido empresarial de la demarcación», afirman. En este sentido, Xavier Pujol manifiesta que desde Pimec «disponemos de una red de profesionales del sector energético para poder dar una respuesta ágil y rigurosa». Además, también recuerda que la transición energética «es clave para alcanzar los objetivos de descarbonización que marca Europa y que deben culminar en la neutralidad climática en 2050».
Así pues, el presidente de Pimec Vallès Occidental ha animado a las empresas locales a dirigirse a la página web de la Oficina Empresarial de Transición Energética de Pimec y rellenar el formulario de contacto y ha destacado que en esta web se establece también un canal para aquellas empresas del sector energético que quieran formar parte de la red de profesionales de las OETE’s de la entidad.