Pimec ha pedido duplicar los esfuerzos para contener la inflación subyacente, el comportamiento de los precios sin considerar los productos energéticos ni los alimentos no elaborados, que se sitúa en el 5,9% al conjunto del Estado español y Cataluña, como exponen en un comunicado. La patronal expone que, teniendo en cuenta los datos relativos en el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicadas por el INE, las medidas tomadas para moderar los precios de la energía se tienen que extender «para conseguir que esta tendencia a la baja de los precios energéticos se trasladen a los precios otros sectores».
En el comunicado, valoran positivamente que «la inflación subyacente se reduce dos décimas este mes» pero continúa «a niveles muy elevados». La patronal destaca que el principal problema del aumento de precios, que inicialmente se había centrado en los productos energéticos, se ha trasladado a los alimentos y bebidas, a la hoteleria y restauración y en otros artículos comercializados, el que han hecho que el IPC del mes de junio aumente en 0,6% respeto el mes anterior.
En este sentido, lamenta que la única medida para frenar el aumento de la inflación sea el aumento de tipo de interés, medida que considera que «puede comportar más perjuicios que beneficios la actual situación económica».
La patronal continúa recomendando «que los incrementos de salarios se indicen a cestas de indicadores relacionados con la mejora de la competitividad de las empresas, por ejemplo: productividad, resultados, evolución del PIB, costes, y no solo al IPC, para contener los efectos de segunda ronda».
Extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado
Para cambiar esta situación, Pimec reclama que las prioridades políticas «continúen encaminadas a contener la inflación en su origen, la formación de precios en los mercados mayoristas de la electricidad, el gas y el resto de combustibles», y «específicamente en los grupos con más tensiones inflacionarias».
En este sentido, la patronal lamenta que las rebajas del IVA en algunos productos no se han notado y, por eso, continúa reclamando que la medida se extienda a la carne y el pescado para hacerla más efectiva.

