La patronal Pimec ha puesto en marcha una calculadora para mesurar la huella de carbono de la actividad empresarial de las pymes y las personas autónomas. Se trata de un instrumento
El objetivo de este instrumento es dar una visión global sobre esta cuestión, haciendo un cálculo anual. Concretamente, la herramienta quiere servir para analizar las áreas de mejora», proponer estrategias para reducir el impacto ambiental y así «garantizar un uso racional de los recursos a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y permitiendo reducir costes».
Mesurar el impacto climático
La Calculadora de Huella de Carbono de PIMEC tiene en cuenta aquellas emisiones directas e indirectas más representativas: Vehículos y equipos propios, escapes de gases refrigerantes, consumo eléctrico, transporte subcontratado, viajes de negocios y el teletrabajo. Las empresas solo tienen que disponer de información básica de su actividad para poder hacer el cálculo, como el teletrabajo; el consumo anual de energía eléctrica, de combustibles, de gas y de agua, así como el tipo de vehículos y los datos de consumo o kilómetros recorridos.
La misma herramienta ayuda a agasajar la información solicitada. Las empresas podrán hacer el cálculo anualmente, empezando por el 2023, de forma que podrán ver su evolución.
Una mejora de la imagen corporativa de las empresas
«De este modo, el tejido productivo puede contribuir proactivamente a la sostenibilidad y a la consecución de los hitos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas», informa la patronal en un comunicado.
Añaden que esta herramienta puede suponer una «mejora de la imagen corporativa de las empresas», puesto que describen que es «un elemento diferenciador al mercado respecto de la competencia».
Además, la patronal ha destacado que las administraciones públicas fomentan su aplicación y, por ejemplo, lo establecen como requisito o como valor añadido para acceder a contrataciones públicas. «También, que ya es de obligado cumplimiento para empresas de más de 250 trabajadores, y que a medio plazo se extenderá la obligación a las empresas de menor dimensión a través de la cadena de valor, en cumplimiento de las normativas europeas y estándares internacionales, entre otros factores».