La patronal Pimec Vallès Occidental y Oriental y la Asociación de Industrias Químicas de Cataluña (AIQC) han pedido acelerar las inversiones en la mejora de la gestión del agua con el objetivo de para minimizar el impacto de la sequía en las empresas de los sectores de la industria y químico. Así lo han exigido a lo largo de una sesión este miércoles en el Centro de Empresas Can Gavarra para informar sobre como estos sectores pueden afrontar de manera efectiva las medidas por la sequía.
La patronal en el Vallès Occidental y Oriental y el AIQC han dado a conocer cuál será el nivel de afectación a los sectores industrial y químico del plan, las medidas requeridas y los diversos niveles de cumplimiento que se han establecido como obligatorios.
En el marco de la jornada se ha celebrado una mesa redonda para analizar el impacto de la sequía en el sector industrial, donde Carles Mas, del Área de Economía y Empresa de PIMEC, ha puesto énfasis en la necesidad que las industrias tengan un Plan de ahorro que permita acordar de forma personalizada con la administración las reducciones en el consumo.
Por su parte, el director comercial de Nuevos Modelos de Negocios y Agricultura de Agbar, Emili Giralt, ha hablado sobre como el sector industrial puede evitar restricciones homogéneas y promover una gestión eficiente del agua, incluyendo la reutilización de agua regenerada, la detección de escapes y el uso de recursos alternativos.
«Trabajar conjuntamente» para afrontar la situación extrema de sequía
El acto también ha contado con la participación del alcalde de Polinyà, Javier Silva, que ha destacado que hay que trabajar conjuntamente para afrontar esta situación de sequía y «ser conscientes de las peculiaridades de cada territorio y, esto, incluye los espacios industriales”.
En este sentido, el presidente de PIMEC Vallès Occidental, Xavier Pujol, ha puesto en valor la colaboración publicoprivada “para ser más resilientes y aprovechar el conocimiento y la tecnología disponibles”. Pujol ha concretado que “la digitalización de la red de distribución de agua, la regeneración de agua y el uso de desaladoras son algunas de las estrategias clave que se tienen que implementar».
El presidente de la Asociación de Industrias Químicas de Cataluña, David Pagan, ha manifestado que “la mayor parte de las empresas del sector llevamos años con la mejora continúa del ciclo del agua y en la mayoría de los casos estamos al límite de la eficiencia”, por este motivo ha pedido ayudas que «se necesiten ahora».