Casi unas veinte patronales catalanas, entre las cuales Cecot, exigen la puesta en marcha de medidas para ayudar a superar la situación de sequía extrema que sufre Cataluña. Consideran que es “urgente” centrar todos los esfuerzos al establecer estas medidas para paliar los efectos de esta crisis. Así lo exponen en un comunicado de Fomento de Trabajo donde se han subscrito las patronales catalanas de pymes del Consejo Territorial de la Pyme (CTP).
El comunicado destaca que las restricciones de agua se han convertido en la principal preocupación de las pymes por los efectos que esto comporta a nivel productivo. En este sentido, las entidades que forman este Consejo consideran que nuevas medidas su necesarias, “rehuyendo de medidas coercitivas y estigmatizadoras del tejido empresarial que lejos de ser la causa de la actual situación de extrema sequía que vivimos, pasa para ser parte de la solución, mediante la colaboración publicoprivada”, apuntan.
Para superar la sequía actual, expresan algunas propuestas. Algunas de estas son: “Establecer ‘sectores esenciales’ que queden al margen de las restricciones cuando tengan que asumir el mantenimiento de las redes de distribución alimentaria”, “establecer un sistema de estandarización de la reducción de agua en usos industriales basado en la huella hídrica y en el certificado hídrico”, “permitir el uso de agua no potable para el riego de supervivencia de árboles y jardinería tanto en el sector público como en el privado”, entre otros.
El comunicado íntegro se puede consultar clicando en este enlace.
Sobre el Consejo Territorial de la Pyme de Fomento
El Consejo Territorial de la Pyme de Fomento del Trabajo está formado por las organizaciones territoriales de Cataluña, «organizaciones que han nacido como iniciativa de los empresarios y las empresarias de cada territorio y que democráticamente han escogido sus representantes y órganos de gobierno con el fin de trabajar por la defensa de sus intereses, especialmente los de las más pequeñas», apuntan. «Un referente empresarial de proximidad para las empresas catalanas formado por los interlocutores económicos con las administraciones, para promover el desarrollo económico y humano de cada territorio».