MónTerrassa
El paro cae en Terrassa después de dos meses al alza

El otoño llega con buenas noticias en Terrassa en cuanto a los datos del paro. Las cifras de este último mes de septiembre han caído después de dos meses al alza. En la ciudad se han registrado 137 parados menos que el mes anterior, hasta llegar a las 12.430 personas sin trabajo, según datos del Observatorio del Trabajo de la Generalitat de Cataluña. Esta es la cifra más baja registrada un mes de septiembre en Terrassa en dieciséis años, tal como muestran los registros de los últimos años del Observatorio, el Ayuntamiento de Terrassa y la Cambra de Comercio de Terrassa.

Este descenso mensual de las cifras no es lo más pronunciado que se ha registrado este año (lo más pronunciado fue el mes de abril, con una bajada de 288 terrasenses parados menos) pero son una muy buena noticia por la ciudad después de un verano con cifras al alza, y sobre todo teniendo en cuenta que un descenso de la desocupación es poco frecuente en un mes de septiembre, según apunta Pimec. «Nos encontramos ante un mes de septiembre atípico», apunta el secretario general de la patronal, Josep Ginesta.

La cifra de paro más baja un mes de septiembre en Terrassa en dieciséis años

Para encontrar una cifra de paro más baja que el actual un mes de septiembre, hay que remontarse en septiembre del año 2007, cuando había 9.540 personas desocupadas en Terrassa, según cifras de la Cambra. Respeto el año anterior, la cifra de parados ha caído en 496.

El paro cae en Cataluña pero crece en el Estado español

En cuanto al conjunto de Cataluña, el paro vuelve a bajar después de dos meses con 3.340 parados menos en septiembre, un 1% menos que en agosto. En comparación con el 2022, hay 18.800 parados menos (-5,3%). El total de personas apuntadas a las listas de los servicios de ocupación, 335.432, es lo más bajo en un mes de septiembre desde el 2007, cuando había 259.179. 

A diferencia de Terrassa o el conjunto de Cataluña, las cifras de paro en el Estado español aumentan. El mes de septiembre deja un registro de 2,72 millones de parados. Así pues, la desocupación aumentó en 19.768 personas (0,7%), siguiendo la tendencia de crecimiento habitual de este mes que coincide con el final de la temporada estival.

Comparteix

Icona de pantalla completa