MónTerrassa
Nuevas acciones en los mercados de Terrassa para hacerlos más sostenibles

Nuevas acciones en los mercados de Terrassa, para hacerlos más sostenibles. La Diputación de Barcelona ha anunciado un nuevo paquete de actuaciones destinadas a mejorar el funcionamiento de los equipamientos municipales, que se enmarcan dentro del proyecto «Acercando el mercado: competitivo, digital y sostenible«, y que cuenta con la subvención de los fondos europeos Next Generation.

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros (2 millones de los Next y 500 mil de la Diputación), los mercados han podido acogerse a las iniciativas que han considerado más convenientes. «Queremos modernizar y mejorar la competitividad de los mercados municipales de la demarcación: queremos promover su transformación digital, acercarlos a los nuevos hábitos de consumo de la ciudadanía y promover un comercio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», destacó este jueves la diputada delegada de Comercio y Consumo, Olga Serra i Luque, en declaraciones recogidas en un comunicado. «Queremos consolidar el papel central que tienen los mercados municipales en los pueblos y ciudades de la demarcación para que puedan continuar siendo una pieza clave del comercio de proximidad de los municipios», recalcó.

Puertas dobles, formación y un triciclo eléctrico

Las mejoras propuestas van desde armarios multi-temperatura a triciclos eléctricos para la recogida de pedidos, pasando por sistemas de control de aforo, puertas dobles para mejorar el aislamiento térmico o sistemas de monitoreo de control de consumos energéticos. Algunas acciones ya están en funcionamiento y el resto se irán instalando en los próximos días.

Terrassa se ha posicionado por tres acciones diferentes. La primera es el triciclo eléctrico. El objetivo es captar clientes que, por horario laboral u otros motivos, no pueden comprar en los puestos durante el horario del mercado, o que por motivos personales no pueden cargar la compra hasta casa. Se busca, pues, facilitar la repartición de pedidos, y por eso este vehículo permitirá hacer las entregas a domicilio, a través de una plataforma de venta en línea.

La segunda está focalizada en la eficiencia energética de los mercados. Terrassa apuesta por instalar puertas dobles para mejorar su aislamiento térmico, y ofrecer una climatización más adecuada tanto a clientes como a los mismos comerciantes. Finalmente, también ha mostrado su interés en la formación de la Escuela de Oficios. Se trata de una formación piloto para formar a personas en paro en el oficio de comerciantes en los mercados municipales. Ya se ha llevado a cabo, satisfactoriamente, en Manlleu o Mataró, y la co-capital del Vallès se ha presentado voluntaria para que esta prueba también se desarrolle aquí, con el objetivo de favorecer el relevo generacional y evitar el cierre de puestos por la falta de profesionales.

La Diputación de Barcelona también llevará a cabo una actuación en todos los mercados. Está orientada a sensibilizar para reducir el uso de plásticos de un solo uso, y para conseguirlo se han preparado diversos materiales, como bolsas reutilizables o bolsas de poliéster reciclado. Las acciones se enmarcan en la campaña “Oh, i tant!” para promocionar el comercio de proximidad y el consumo sostenible y responsable.

Material para la campaña para reducir plásticos de un solo uso en los mercados municipales | Diba

Comparteix

Icona de pantalla completa