MónTerrassa
Las mujeres autónomas cobran menos y les cuesta más conciliar el tiempo

Las mujeres autónomas perciben menos ingresos que los hombres y experimentan más obstáculos en su desarrollo profesional. Estas son algunas de las principales conclusiones de el «Informe sobre el colectivo autónomo desde la perspectiva de género» impulsado por el Autcat, miembro de Cecot, con el objetivo de analizar la situación de las mujeres al trabajo autónomo catalán. En el informe se hacen patente las desigualdades por razón de género, una situación que «requiere de cambios estructurales, culturales y sociales en profundidad, y los tenemos que abordar desde todos los prismas posibles», ha explicado Marta Sánchez, portavoz de la organización.

Los principales datos del informe muestran que el colectivo autónomo representa el 14,7% de los profesionales respecto del total de personas ocupadas. Del total, el 64% su hombres y el 36% su mujeres (aumentando un 11,8%). Así pues, los informes del Autcat se han orientado a tener conocimiento de la realidad de las mujeres y aflorarlo para promover iniciativas que permitan reducir las desigualdades.

Principales conclusiones: Más dificultad para las mujeres en el colectivo autónomo

Las conclusiones más relevantes son la evidencia de una brecha económica: Las mujeres autónomas perciben menos ingresos que los hombres autónomos. También experimentan más obstáculos en su desarrollo profesional, incluyendo la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar, dificultades para acceder en los liderazgos y las diferencias salariales.

Además, las mujeres justifican más a menudo su decisión de autonomía como única opción, mientras que los hombres buscan más la libertad y autonomía para emprender. El informe también destaca que el género femenino se centra principalmente en el sector de los servicios, relacionado con estereotipos de género y la distribución tradicional del trabajo.

Adicionalmente, hay una carencia de personas jóvenes en el ámbito de los autónomos, atribuida «al desconocimiento de las opciones de autonomía, las dificultades asociadas y la carencia de ayudas económicas».

«Mientras las mujeres continúen teniendo más cargas […] la situación se perpetúa»

“Las desigualdades por razón de género que vemos en el colectivo de autónomos su las mismas que vemos en otros ámbitos y entornos profesionales y que nos interpela a un impulso social global para cambiar la situación”, ha explicado Sánchez. “Los informes han evidenciado que la situación entre autónomos y personas asalariadas a nivel de corresponsabilidad y conciliación es similar».

Aun así, destaca que «es un tema que va mucho más allá del trabajo porque mientras las mujeres continúen teniendo más cargas a nivel social y cultural, tanto se vale si trabajas como autónoma o por otro, la situación se perpetúa». «El cambio tiene que venir de manera transversal y genérica, tiene que ser social, también para los autónomos”, concluye.

Comparteix

Icona de pantalla completa