MónTerrassa
MotoSpirit ESEIAAT competirá con una moto eléctrica al circuito Motorland

El equipo MotoSpirit ESEIAAT, formado por catorce estudiantes de diferentes grados de ingeniería de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa, competirá esta semana al gran premio Moto Student International con una moto eléctrica diseñada y construida por ellos mismos, de nombre MSE4. Los estudiantes han apostado por la innovación ecológica y un vehículo sostenible, con el que competirán entre el 11 y el 15 de octubre al circuito Motorland con otros 40 equipos universitarios de todo el mundo.

Los del ESEIAAT llegan a Motorland con el objetivo de superar todas las pruebas obligatorias, dinámicas y eléctricas, y aspiran a un buen posicionamiento en frenazo, aceleración y gymkana. Para conseguirlo «hemos realizado simulaciones y también hemos trabajado estrategias de relajación para evitar decisiones apresuradas, asegurar un rendimiento óptimo y conservar la calma en momentos de tensión», expone el Team Leader del grupo, Albert Liria.

El equipo MotoSpirit ESEIAAT competirá con una moto eléctrica al circuito Motorland | ESEIAAT

Innovaciones en las motos eléctricas diseñadas por los ingenieros del ESEIAAT

La MSE4 es la cuarta generación de motocicletas eléctricas hechas por los ingenieros e ingenieras de la UPC en Terrassa, y contiene más innovaciones que modelos anteriores. Por ejemplo, el diseño modular de la batería, que ha facilitado su primer sistema de refrigeración líquida, de forma que la moto experimenta una mejora en el flujo calorífica saliente.

En cuanto a la mecánica, destaca una «transmisión de potencia a través de una caja de cambio adaptada para conseguir mayor velocidad punta», apuntan. La suspensión de la moto es horizontal bajo el basculante para optimizar el espacio y permitir la compresión del muelle.

El sistema eléctrico de la moto cuenta, además de la batería modular, con un sistema de comunicación CABUS de conexión del sistema de gestión de batería y del inversor. El panel de pilotaje incorpora datos de temperatura, capacidad de la batería y las revoluciona por minuto.

El aspecto exterior de la moto eléctrica de competición MSE4 está pensado de manera integral, con un carenado que incorpora un frontal con quilla, laterales y morro, que alberga algunos componentes; guardabarros, depósito y cuelen, que cumple funciones a la vez funciones estéticas y estructurales, porque soporta el peso del piloto y contribuye también a la aerodinámica.

Compromiso «total» con la sostenibilidad y la innovación ecológica

Tal y como explica el Team Leader, con el MSE4 su compromiso con la sostenibilidad y la innovación ecológica en el mundo del motor «es total»: «Hemos integrado al paquete de baterías un material composite orgánico como es el Issocot, un compuesto orgánico con propiedades aislantes y térmicas. Además, hemos implementado fibra de lino a la quilla de la moto, como alternativa a las fibras sintéticas, de forma que reducimos el impacto ambiental».

Miembros del equipo MotoSpirit ESEIAAT

El equipo MotoSpirit ESEIAAT está formado por los estudiantes Àlex Cuesta, Carlos Galeote, Albert Liria, Bruno Martínez, Sergio Panadero, Marc Pardo, Nil Raich, Bernat Ros, Gerard de la Rosa, Biel Rosell, Andrea Sánchez, Pau Tusell, Joan Vivas, Daniel Valderrama y están tutoritzados per Jesús Conde.

Comparteix

Icona de pantalla completa