Más de la mitad de personas paradas en Terrassa tienen más de 45 años. Así lo muestra el informe mensual sobre la evolución del paro registrado en la ciudad del Ayuntamiento de Terrassa con datos del mes de diciembre del 2023, que indica que las personas sin trabajo mayores de 45 años representan el 58,09% del total.
En otras palabras, casi 3 de cada 5 su personas de más de 45 años. Según el informe, esta proporción ha ido creciendo desde el inicio del año anterior. Anualmente, pero, los mayores de 45 años bajan con un 1,10%.
El paro por género, sectores y nivel formativo
Por sexos, el número mensual de hombres parados sube con +123, en cambio las mujeres paradas bajan en -20. La caída anual entre sexos la protagonizan las mujeres con (- 181 paradas). En cambio, los hombres se han incrementado ligeramente respecto a diciembre de 2022 (+6 parados).
Prácticamente 2 de cada 3 parados provienen de los Servicios (el 65,08%). Anualmente, el descenso del paro lo protagonizan los sectores de los Servicios y de la Industria con – 91 y -79 parados menos, respectivamente. La Construcción lo ha hecho con menos intensidad (-52 parados).
Atendiendo al nivel formativo, los descensos anuales más significativos, en términos relativos, tienen lugar en los Estudios primarios con una caída del -7,9% y Univ. 1.º ciclo -9,73%. Mensualmente, también son los Estudios primarios los que bajan con más intensidad (- 1,41%).
La tendencia de reducción del paro el mes de diciembre se rompe
El mes de diciembre se conoce por ser un mes en que el paro tiende a disminuir, en el conjunto del territorio. Esto se debe a la campaña de Navidad, que suele conseguir un mayor número de nuevas contrataciones. En la serie histórica solo aumentó en 2008 y 2009, al inicio de la crisis económica, y en 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia. Este 2023 se ha añadido al triste ranking en que la tendencia se ha roto.