Matadepera ha perdido la primera posición de municipio con más renta per cápita de Cataluña. Sant Just Desvern ha vuelto a ser la población con más renta per cápita de 2022 después de tres años, con 30.352 euros. De esta manera, el municipio barcelonés ha arrebatado la primera plaza a Matadepera, que con 29.265 euros ha caído a la segunda posición. De hecho, ambos presentan una renta por habitante superior en más de un 50% a la media catalana, concretamente un 58,6% y 52,9%, respectivamente. Finalmente, cerrando el podio encontramos a Tiana, con 26.539 euros.
Este mismo año los ingresos por habitante aumentan en todas las comarcas y la media del país es de 19.140 euros, un crecimiento respecto a 2021 de un 2,7%. Este aumento también se ha visto reflejado en los datos de Terrassa. En el año 2022 la ciudad egarense registró una renta per cápita de 18.684, una diferencia del 2% respecto a 2021 (18.309 euros). En cuanto al resto de municipios del Vallès Occidental, destacan las cifras de Sant Cugat, que con 26.038 euros se sitúa en sexta posición del ranking catalán. También cabe recalcar el aumento en Sabadell, que supera la renta per cápita de Terrassa con 19.107 euros.

La renta por habitante en Cataluña es de 19.140 euros en el año 2022, cifra que supone un crecimiento anual del 2,7%. Según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el incremento de la renta afecta a todas las comarcas, pero de forma significativa afecta al Aran, con un aumento del 8,2%, respecto al año anterior. Le siguen un grupo de 12 comarcas con incrementos de renta entre el 3 y el 4%.
Según el Idescat, este incremento de la renta de las familias en Cataluña en el año 2022 se explica tanto por el elevado crecimiento de la remuneración de asalariados (+8,3%) como por el excedente bruto de explotación (beneficio empresarial familiar, un 3,9% más). En cambio, también señalan que las prestaciones sociales han disminuido un 2,8%.