El experto en comercio exterior, Marc Prat, se ha incorporado al equipo de asesoramiento de la patronal multisectorial Cecot como nuevo asesor en el ámbito de la Internacionalización. Prat toma el relevo de Martí Lloveras, quien ha liderado el área durante el último año, con el objetivo de continuar ofreciendo orientación estratégica a las empresas catalanas en su expansión internacional.
Con más de 30 años de experiencia en negocio internacional, Marc Prat ha desarrollado proyectos y consultoría para organizaciones, empresas y asociaciones profesionales vinculadas a la internacionalización. Su trayectoria le ha llevado a trabajar en la Cámara de Comercio de Barcelona, en Barcelona Activa y a ser profesor asociado en la Geneva Business School, además de estar acreditado por ACCIÓ.
En este sentido, Prat se define como «un médico de cabecera del comercio exterior», ofreciendo una visión global y personalizada a las empresas en cualquier fase de su proceso de internacionalización. «La figura del asesor en internacionalización es un apoyo clave para las empresas, tanto en consultas puntuales como en la planificación a medio y largo plazo. Un asesoramiento a tiempo puede evitar errores y ahorrar recursos», afirma Prat en un comunicado de Cecot.
Prat destaca que los principales desafíos para las pymes catalanas son la limitación de recursos económicos y humanos, lo que obliga a planificar con cuidado, diversificar mercados y minimizar riesgos. «La globalización no tiene marcha atrás, pero el centro económico mundial se desplaza hacia Asia. Europa deberá definir su papel en este nuevo contexto», señala el experto en comercio exterior. También subraya el impacto creciente de la inteligencia artificial, que considera una revolución comparable a la de Internet.
En cuanto a las tensiones comerciales globales, como las posibles nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos, Prat recuerda que «la actividad internacional implica riesgos y oportunidades. Desde la Cecot ayudamos a identificar y minimizar estos riesgos, promoviendo la diversificación de mercados y proveedores y utilizando instrumentos como la cobertura de crédito».
