El Ayuntamiento de Terrassa ha iniciado esta semana la campaña «En Terrassa, la innovación tiene cara y ojos». Este proyecto, iniciado en noviembre de 2024, nació con la voluntad de promover la innovación, posicionar a la Terrassa innovadora en todo el territorio nacional y poner en valor las empresas de la ciudad que innovan. Así pues, el Consistorio hizo un llamado a las empresas de Terrassa a presentar sus proyectos innovadores para participar en una campaña de promoción y difusión de estas iniciativas.
El Ayuntamiento recibió más de una treintena de candidaturas entre empresas, grupos de investigación y áreas de conocimiento; de las cuales el Comité Evaluador seleccionó 10. A partir de ahí, los proyectos seleccionados han recibido soporte y acompañamiento en la comunicación para dar a conocer sus iniciativas a través de la grabación de un pódcast y vídeos. De esta manera, a partir de esta semana y cada 15 días, los 10 capítulos se podrán visualizar por las redes sociales y en el YouTube del Ayuntamiento de Terrassa. El primer vídeo publicado ha sido el de la empresa AEInnova y su proyecto INDUEYE.
Los 10 proyectos innovadores seleccionados en la campaña «En Terrassa, la innovación tiene cara y ojos»
- 1. IOT AONCHIP SL: Soluciones para la digitalización y gestión del consumo de agua, basadas en tecnología IoT y con un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
- 2. COMSER (Compliance Consulting and Engineering Services SL): Desarrollo de una tecnología innovadora llamada LyoFlow.
- 3. AEInnova (Alternative Energy Innovations): Desarrollo de INDUEYE, el primer sensor sin cables y sin baterías disponible en el mercado.
- 4. LED DREAM SL.: Transformación de fachadas y espacios públicos mediante la iluminación digital, creando experiencias visuales que reinventan el entorno urbano.
- 5. PROMETEO PLATFORM: Mediante un dispositivo de hardware, detecta tóxicos producidos por la combustión de incendios forestales y comunica la información en tiempo real al usuario y al centro de mando para prevenir contaminaciones.
- 6. LEITAT – TECHNOLOGICAL CENTER: Proyectos ZABAT y AM4BAT
- 7. CISViT GRUP (Cohorte Infantil de Salud Visual de Terrassa): El proyecto CISViT aborda la creciente problemática de la miopía infantil y la evolución de las alteraciones relacionadas con la función visual.
- 8. FUNDACIÓ ARTE PALEATIVO: La Fundación Arte Paliativo acompaña emocionalmente a través de la expresión artística a personas de todas las edades y, a sus familias, en proceso de enfermedad o de hospitalización.
- 9. REDFLUID SL.: Investigación y desarrollo de válvulas de alta presión para hidrógeno gas.
- 10. OCCARE (Grupo de investigación en Diagnósticos e Intervenciones Complejas en Salud desde la Ocupación y el Cuidado): El programa ATOCOM es una iniciativa centrada en la persona, orientada a mejorar la calidad de vida, la autonomía y la participación comunitaria de personas adultas y mayores con discapacidad o dependencia en riesgo de institucionalización.