MónTerrassa
Leitat recibirá fondos europeos para un proyecto pionero sobre hidrógeno renovable

El proyecto ‘Promisers’, coordinado por el centro tecnológico terrassense Leitat, ha sido una de las iniciativas seleccionadas que han logrado entrar en la convocatoria 2024 del Partenariado de Hidrógeno (Clean Hydrogen Partnership) de Horizonte Europa, el actual Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

Este programa europeo financia proyectos de investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde las tecnologías de producción, distribución y almacenamiento, usos finales y valles de hidrógeno, que integran la producción y el uso en enclaves agrupados. La convocatoria de 2024 impulsa 29 proyectos que están en curso, con una financiación de 171 millones de euros, de los cuales España ha obtenido 25 millones. Este hecho supone un retorno del 17,2% y posiciona a España como país líder de la Unión Europea en esta materia de investigación.

Así pues, de los 29 proyectos seleccionados en toda Europa, 15 cuentan con participación española y solo 3 están coordinados por entidades españolas (Castilla y León, País Vasco y Cataluña). Leitat es el único centro catalán coordinador de uno de los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria.  

Producir hidrógeno renovable sin el uso de sustancias químicas

El proyecto Promisers, que tendrá una duración de tres años, surge con el objetivo de desarrollar materiales libres de fluoropolímeros para sustituir membranas, tintas y otros componentes de los electrolizadores y las pilas de combustible, unas tecnologías clave para la producción de energía limpia, como el hidrógeno. Financiado dentro del programa Horizon Europe y con el apoyo del Partenariado de Hidrógeno con un presupuesto cercano a los 3 millones de euros, el consorcio de PROMISERS está coordinado por Leitat y conformado por entidades líderes europeas en industria e investigación de Italia, Francia, Alemania, Suecia y Países Bajos.

“Las aplicaciones de electrolizadores y pilas de combustible son tecnologías fundamentales para la producción de hidrógeno renovable y la descarbonización de la economía, pero necesitamos desarrollar alternativas sostenibles a las sustancias perfluoroalquílicas (PFAS) utilizadas en estos electrolizadores y pilas de combustible”, explica Marcel Boerrigter, coordinador del proyecto en Leitat.

Comparteix

Icona de pantalla completa