Leitat ha captado en 2024 un total de 36,7 millones de euros de empresas para servicios de I+D y de fondos públicos competitivos. Este dato, que es un 21% superior al conseguido el año anterior, es la cifra más alta en la historia de la entidad. Esta es una de las cifras más destacadas que ha dado a conocer el centro tecnológico con sede en Terrassa en un comunicado sobre su balance de 2024.
Durante 2024, Leitat también ha logrado cerrar el año en positivo, a pesar de las pérdidas acumuladas de 27 millones identificadas a finales del año pasado. En este sentido, afirman que este buen resultado ha sido gracias a «la suma de esfuerzos y la buena gestión de los recursos, así como la captación récord en la historia de Leitat» y aseguran que 2024 marca «el inicio de una nueva etapa hacia un crecimiento sostenible».
El director general de Leitat, Jordi Cabrafiga, afirma que el centro tecnológico se ha convertido en «una herramienta de referencia para mejorar la competitividad de las empresas del país a través de la innovación y la transferencia tecnológica» y destaca que el éxito de 2024 ha sido «lograr cerrar en positivo, comenzar a dar los pasos para un crecimiento sostenible y profesionalizar el funcionamiento de la organización». «Como entidad sin ánimo de lucro, el objetivo de Leitat no es acabar con grandes beneficios, pero tampoco podemos acumular pérdidas», añade Cabrafiga.
Actualmente, Leitat dispone de un equipo multidisciplinario de más de 400 personas, distribuidas en los más de 15.500 m² de instalaciones que suman las 9 sedes que dispone el centro tecnológico. A lo largo de 2024, en el centro se han desarrollado proyectos de I+D y ensayos tecnológicos para 622 empresas, incrementando en un 24% la cifra del año anterior, de las cuales 355 han sido catalanas. Además, Leitat también se ha consolidado en el ámbito de las fuentes de energía verdes como el hidrógeno, con una tasa de éxito del 57% de proyectos aprobados en diferentes convocatorias, y de un 83% en la convocatoria Circular Bio-based Europe, siendo la entidad española con más proyectos financiados.