MónTerrassa
Las mujeres continúan cobrando un 15% menos que los hombres en Terrassa

El Observatorio del Consejo Comarcal del Vallès Occidental ha publicado una nueva edición del informe Mujer y mercado laboral en el Vallès Occidental. Esta visualización interactiva recoge datos sobre empleo, formación, condiciones laborales y riesgo de pobreza desde una perspectiva de género. Con motivo del 8 de marzo, el Observatorio destaca 8 indicadores que muestran la situación sociolaboral de las mujeres en la comarca y la persistencia de las desigualdades de género.

Entre los datos más destacados, encontramos que la brecha salarial de género sigue siendo muy pronunciada en Terrassa. En el año 2023, las mujeres de Terrassa cobraban un 15,5% menos que los hombres, lo que representa una diferencia de salario de 4.861 euros anuales. En cuanto a la comarca, la brecha salarial se sitúa en el 18,2%, una diferencia de 6.550 euros entre el salario de hombres y mujeres. A pesar de esto, desde el Consejo Comarcal destacan que desde el 2016 la brecha se ha reducido 8,6 puntos, cuando representaba el 26,8%.

Asimismo, afirman que las desigualdades salariales son más pronunciadas a medida que aumenta la edad. Por ejemplo, las mujeres mayores de 55 años en Terrassa ganan un 27,6% menos que los hombres. Este porcentaje alcanza el 33,4% en el total del Vallès Occidental. Según el nivel educativo, en todos los niveles de enseñanza los hombres tienen un salario alrededor de un 25% más elevado que las mujeres con la misma formación. También es destacable que las mujeres con nacionalidad extranjera que viven en nuestra comarca ganan un 25% menos que las españolas.

La brecha de género en las pensiones por jubilación es del 40%

La diferencia económica entre hombres y mujeres en nuestra comarca no se limita al salario. La brecha salarial también es muy elevada en las prestaciones por jubilación. La media de ayudas para mujeres jubiladas residentes en el Vallès Occidental es de 1.052 euros, mientras que en los hombres se sitúa en los 1.747 euros. Estamos hablando de una diferencia de casi 700 euros menos. El único tipo de pensión en el que las mujeres tienen un importe superior a los hombres es el de viudedad, ya que es la contribución de los maridos la que se tiene en cuenta para el cálculo.

En cuanto al nivel de cobertura de las prestaciones por desempleo, también existe una diferencia entre hombres y mujeres. En Terrassa, el 49,8% de las mujeres no tienen ningún tipo de ayuda. En cambio, solo el 38,6% de los hombres desempleados se encuentran sin prestaciones en la ciudad. Por lo tanto, existe una diferencia de 11 puntos en el nivel de cobertura según el género.

Comparteix

Icona de pantalla completa