La Factoria Social de Terrassa (LaFACT) coordinará el proyecto europeo A.LL.D. Project: Enrichment, Transfer and Scale-Up of an Innovative Labour Insertion Model, que tiene el objetivo de impulsar la inclusión laboral de personas desempleadas de larga duración.
El proyecto, con una duración de 36 meses (2025–2028) y una dotación de 3.710.172 euros, quiere mejorar la empleabilidad y las oportunidades de empleo de personas desempleadas de larga duración con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista y problemas de salud mental. A.LL.D. adaptará y repetirá este modelo en entidades de España, Italia, Grecia y Rumanía. «La metodología permite crear soluciones ajustadas a las necesidades locales mediante un enfoque que combina la colaboración de administraciones públicas, empresas, universidades y entidades sociales», afirman desde LaFACT.
Entre las principales actuaciones destacan el desarrollo de una herramienta digital interactiva de acceso abierto, el acompañamiento directo a 175 beneficiarios y la contratación de 83 personas en el mercado laboral.

Un proyecto con la participación de entidades de toda Europa
El proyecto está formado por diferentes socios procedentes de España, Italia, Grecia y Rumanía; destacando también la participación de Foment de Terrassa y la Cámara de Comercio de Terrassa. Como líder del proyecto, LaFACT ha participado en el First Mutual Learning Event of the Call “Innovative Approaches Tackling Long-Term Unemployment (LTU)”, organizado por el European Competence Centre for Social Innovation los días 9 y 10 de septiembre de 2025. En este marco, LaFACT ha presentado el proyecto A.LL.D. y comenzado las sinergias con los otros proyectos aprobados en la convocatoria, compartiendo enfoques y resultados iniciales que buscan impulsar la inclusión laboral de las personas desempleadas de larga duración en Europa.
Por otra parte, el consorcio celebrará su Kick-Off Meeting los días 21 y 22 de octubre en Iași, Rumanía. Será un encuentro clave para establecer una visión común del proyecto, coordinar las primeras actividades y reforzar las sinergias entre los socios. Durante estas jornadas, LaFACT presentará en detalle los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación, y se planificarán las primeras fases del proyecto.
