La Diputación de Barcelona aportará 1,6 millones para desarrollar el gran proyecto de mejora de los polígonos de Terrassa. Este jueves, día 27 de febrero, el ente provincial ha aprobado la adjudicación de las ayudas dentro del Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-28 (PSMPI). En total, se beneficiarán 53 proyectos, de los cuales hay doce en el Vallès Occidental, que suman una inversión de 11 millones de euros.
Con este programa se busca tener un impacto directo en más de 10.000 empresas y 175.000 trabajadores, aportando un incremento en la competitividad de los polígonos industriales del territorio. Como ha explicado la diputada de Promoción Económica y Turismo, Ana Maria Martínez, “permitirán mejorar infraestructuras, servicios y fomentar actuaciones innovadoras vinculadas con la sostenibilidad como la mejora de la movilidad, mejora de las redes de suministro y evacuación de aguas, o mejoras en el ahorro energético». Consulta el detalle de las actuaciones que se harán en cada polígono.

Energía, Movilidad y Seguridad en Terrassa
Las ayudas parten de una aportación máxima del 80% por parte de la Diputación de Barcelona en forma de cofinanciación. En Terrassa, el proyecto seleccionado es «ReactivaPAE: entornos competitivos, conectados y amables», por el cual se ha otorgado 1,6 millones de euros, de una inversión global de 2,2 millones de euros. Contempla intervenciones en 15 polígonos, que tienen un área de 386 hectáreas y que cuenta con 1.301 empresas y 18.563 trabajadores.
Según se explica en la ficha informativa del proyecto, las actuaciones se encuentran agrupadas en tres grandes ejes: energía, movilidad y seguridad. En el primer apartado se encontrarán acciones relacionadas con la mejora del alumbrado. En cuanto a movilidad, se prevén cuatro medidas, que serían en la pavimentación de calzadas, en la creación de carriles bicicleta, cambios en la señalización horizontal e incremento y tratamiento de la vegetación.
Finalmente, en seguridad, ReactivaPAE contempla la instalación de cámaras de videovigilancia, tanto para actuar de forma disuasoria como para facilitar la localización de vehículos y autores de delitos, como los tan temidos robos de cobre. En la ficha se muestra cómo se colocarán hasta 10 cámaras, por ejemplo, en los puntos de entrada y salida del polígono de santa eulàlia, entre carretera de Montcada, avenida de Santa Eulàlia, Miño y Segura.
